El día de
domingo 26 de enero, cerca de las 13.00 horas, una delegación de más de 20
integrantes del Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida,
realizaron una visita de apoyo y solidaridad a los habitantes de la localidad
rural de Caimanes, en la comuna de Los Vilos, que desde hace más de 60 días
mantienen cortado el acceso al camino que se dirige hacia el Tranque de relaves
El Mauro, de minera Los Pelambres, del grupo Luksic.
El motivo
de las movilizaciones se debe al incumplimiento del fallo emitido por la
Corte Suprema el pasado 22 de octubre de 2014, en el que se exige a la
empresa restituir el cauce natural de las aguas del Estero El Pupío, que fueron
intervenidas por el tranque de Relaves El Mauro y que ha afectado gravemente la
salud de la comunidad y las actividades productivas tradicionales de la zona.
Dentro de
la delegación del Movimiento Social por la Recuperación del agua y la Vida, que
agrupa a cerca de un centenar de organizaciones del país, que han dado vida a
las dos marchas nacionales por la recuperación del agua los años 2013 y 2014,
participaron dirigentes de diversas organizaciones que forman parte de dicho
movimiento.
El vocero
del Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida, Rodrigo Faúndez,
destacó la importancia de este significativo hecho: “Como Movimiento estamos absolutamente convencidos
que la lucha que el pueblo de Caimanes está dando es un ejemplo de dignidad, de
valentía y decisión. A pesar de lo difícil de sus circunstancias, están
llevando adelante una pelea justa, que quisimos acompañar y apoyar desde las
diversas organizaciones que componen al movimiento. Por eso estamos aquí (en el
Corte de Ruta), porque sabemos que los conflictos que atraviesan nuestros
territorios tienen la misma raíz y que la unidad de las luchas es fundamental
para enfrentarlos”.
Al
respecto, la vocera de la Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo, Marcela Mella,
declaró: “Para nosotros y nosotras es
muy importante estar aquí hoy, porque desde el año 2013, cuando el grupo Luksic,
a través de Antofagasta Minerals, compra el 40% del Proyecto
Hidroeléctrico Alto Maipo y firma un contrato con Aes Gener, el otro
propietario del proyecto, por 20 años al precio de energía plana para la
expansión de Minera Los Pelambres, que es la causante del problema grave que
sufre la comunidad de Caimanes, de alguna manera nuestras luchas se hacen
hermanas, porque la Minera Los Pelambres ha sido el desastre ambiental más
grave de este valle”.
Asimismo,
Rodrigo Mundaca, Secretario General de MODATIMA de la Provincia de Petorca
señaló: “la lucha de los hombres y
mujeres de Caimanes es una lucha justa, porque están peleando por el elemento
más elemental para la vida: el agua. Desde el MODATIMA, quisimos acompañar
estas movilizaciones, para demostrarle a los políticos y empresarios que se
coluden para robar y contaminar las aguas de los territorios que no estamos
solos, que cada vez somos más los hombres y mujeres sencillos que nos hemos
puesto de pie y hemos echado a andar”.
Por su
parte, el vicepresidente del Consejo de Defensa del Valle del Pupío, Juan
Olivares, agradeció el apoyo brindado por el Movimiento Social por la
Recuperación del Agua y declaró: “Para nosotros es excelente tener el apoyo de grandes personas y organizaciones
que están luchando en otras partes y nos quieren dar una mano, porque los
medios de comunicación están apagados para silenciarnos a nosotros. Antes,
Caimanes era un pueblo tranquilo y unido, y con la llegada de Pelambres todo
cambió”.
Cabe
recordar que los efectos provocados hacia la comunidad de Caimanes, desde que
el tranque se encuentra en operación han sido diversos, y van desde la
contaminación de las napas subterráneas, la pérdida de actividades productivas
tradicionales, hasta el deterioro de la salud de la población y el riesgo de un
potencial derrumbe de las más de dos mil toneladas que alberga el depósito de
desechos mineros.
Al
respecto, el Presidente de la Junta de Vecinos de la comunidad, Juan Aracena,
sentenció: “Este tranque nos echó a
perder la vida, porque contaminó las aguas y nos secó el Estero”… “Esa es
la exigencia que nosotros estamos haciendo, que devuelvan las aguas al cauce
natural de nuestro Estero del Pupío y que debe respetarse ese fallo”.
Fuente: Movimiento Social por la
Recuperación del Agua y Vida