Comunidades del
Valle del Huasco rechazan conclusiones y recomendaciones de la Comisión
Investigadora de los Efectos del Proyecto Pascua Lama y solicitan que sean
impugnadas por la Cámara Baja en marzo.
Sres. Diputados
PRESENTE
El 6 de Mayo del
2013 la Cámara de Diputados aprobó una Comisión Investigadora de los Efectos
del proyecto Pascua Lama en el Valle del Huasco. Cabe destacar que esta
instancia fue pedida por las comunidades y organizaciones en dos oportunidades
sin lograr su conformación. En el 2007 la moción se voto 5 veces sin lograr
quórum en la sala y en el 2010 la presentación en la Comisión de Medio Ambiente
no rindió frutos. Este año frente a todos los incumplimientos y sanciones de
Barrick Gold en su proyecto Pascua Lama fue inevitable para el mundo político
seguir en silencio.
Como comunidades, organizaciones y habitantes, si bien con una
acumulación de incredibilidad y deslegitimación para con el mundo político en
muchos de nosotros, valoramos la instancia y la abordamos como parte de nuestra
estrategia comunitaria. Fue así como
participamos de ella haciendo un esfuerzo de demostrar todas la pruebas
de destrucción que hemos acumulado y por las cuales seguimos resistiendo desde
hace ya 13 años, creyendo que la verdad, la justicia y la preocupación por el
bien común se impondrían como debiese ser . Fue así como a parte del
seguimiento, recibimos a la Comisión en dos extensas jornadas en Alto del Carmen
el 21 y 22 de Agosto en donde se testimonio por medio de una treintena de
presentaciones de diversos actores y pobladores y pobladoras locales todas la
irregularidades, impactos, violación de derechos y problemáticas que este
proyecto y el modus operandis de esta empresa en concomitancia con una serie de
instituciones estatales ya han provocado en el Valle del Huasco, y tanto a nivel
medioambiental como cultural y social. Por medio de una carta mancomunada, se
solicito la revocación y cierre definitivo de este proyecto entre otros
importantes puntos a resolver de manera urgente.
Hace unas semanas tuvimos acceso al informe oficial y es función principal de
este comunicado explicitar que las
comunidades del Valle del Huasco rechazamos categóricamente las conclusiones y
recomendaciones que emanan de la Comisión Investigadora de los Efectos del
Proyecto Pascua Lama que se extendió por más de 7 meses. El
informe, al constatar una serie de incumplimientos en parte importante del
desarrollo proyecto, no hace algo distinto de lo que todas las instancias
fiscalizadoras han dado a conocer sobre todo los últimos tres años. Es un informe que da recomendaciones para
que la muerte se siga perpetuando, y es más, la espera, es así como estima
que la empresa produzca un incumplimiento más como límite para dejar sin efecto
su Resolución de Calificación Ambiental, como si nuestros bienes comunes y
nuestra población pudiese seguir viviendo tranquila esperando una nueva
infracción o sortear otro funesto incidente sin salir perjudicada tanto en su
salud, calidad de vida, economía, etc. Este grupo de políticos, exceptuando a
tres de ellos, decidió
irresponsablemente seguir dándole chance a una de las empresas más corruptas
del mundo a costa de las comunidades, quienes quedan a la deriva de más
acciones contaminantes criminales.
Este resultado, no
es consecuencia de una falta de antecedentes sino que por el contrario
justamente por haber tantos en desfavor de Barrick Gold, el informe es al final
consecuencia de una dictación empresarial disfrazada de política.
A lo largo de la comisión vimos con preocupación dos situaciones que
nos parecen graves. Por un lado, el poco quórum e inasistencia constante de
muchos de sus miembros, lo que demuestra el bajo nivel de interés de quienes compusieron
esta comisión en donde estaba en juego la vida de comunidades, personas y
niños. Y por otro, el conflicto de
interés constatado entre el Presidente
de esta comisión, el Diputado por nuestra región, Giovanni Calderón Bassi y la
empresa en cuestión. Este quedo reflejado tanto en su comportamiento en las
sesiones en donde se encargaba de menoscabar las presentaciones que aportaban
datos que ponían aun más en jaque a la empresa, y por el contrario, daba
facilidad para que los argumentos pro-empresa quedasen siempre más relevados.
Así mismo, no asistió a sesiones
que fueron muy importantes para la comunidad, las cuales se presentaban como la oportunidad de brindar información
que pone en discusión y en duda la entregada por casi la mayoría de científicos
e instituciones invitadas, que tal como hemos denunciado ante la Comisión, son
consultores o tienen conexión de algún tipo con Barrick Gold. Sin embargo, lo
más grave fue el enterarnos que el Presidente de la Comisión cenó con una alta
ejecutiva de Barrick, gerente de Responsabilidad social empresarial en pleno
ejercicio de su cargo y que además utilizó un terreno propiedad de trasnacional
para pintar propaganda para su campaña. Todos estos hechos fueron denunciados,
y como comunidades solicitamos una investigación así como la destitución como
Presidente y miembro de la Comisión del Diputado Calderón ya que no podíamos
confiar en la parcialidad de los resultados de esta investigación, lo cual
claramente no fue acogido.
Calderón, de manera muy obvia intento en el último mes de Comisión
tendenciar el informe a favor de Barrick es así como vez que podía llamaba a
obtener un informe de consenso en donde se tomarán en cuenta tan sólo las conclusiones medioambientales relegando así todos los otras funestas denuncias
y datos que hablan de impacto a las comunidades, a la salud, a los cultivos, a
la cultura y tantos más. Esta visión fue contrapuesta por parte de la oposición encabezada por el
Diputado PPD Accorsi quien dijo “Nunca había visto un
proyecto más transgresor y avasallador como Pascua Lama”, y por lo mismo dijo
"Nosotros estamos evaluando pedir que realmente se caduque la Resolución de
Calificación Ambiental, y si quieren seguir funcionando se sometan a una nueva
evaluación" (El mostrador, 15 de
Enero de 2014).
Esto fue trancado
por el mismo Calderón, nos parece sospechoso la falta de quórum del miércoles
15 de Enero que no permitió
realizar la votación del borrador final predispuesta para ese día, lo que habría dado
tiempo a Calderón para generar un borrador alternativo y generar la alianza y
acuerdo con los 10 diputados, entre ellos DC e independientes, que junto a él votaron este pasado 21 de
Enero por la muerte para el Valle del Huasco al votar por un informe que no
exige la Revocación del Permiso Ambiental de este asesino proyecto. Además
al disponer de una serie de recomendaciones que excluyendo tan sólo la de
agilizar la Ley de glaciares en el país suponen reales nuevos peligros y
amenazas tanto para nuestras comunidades como para toda a lo largo y ancho de
nuestro territorio.
Es así como por
nombrar algunas de éstas, rechazamos con fuerza la recomendación de esta
Comisión acerca de una revisión exhaustiva de la Resolución de Calificación
Ambiental para establecer normas adicionales, si estos cambios se van a llevar
a cabo exigimos como mínimo un nuevo Estudio de Impacto Ambiental con
participación ciudadana que es lo que corresponde sobre todo si sumamos las
nuevas variables, sucesos e imposibilidades que han puesto en jaque lo modelado
por la minera. Así mismo, nos parece alarmante que de manera cobarde se hable
de versiones contrapuestas tanto para afectación de glaciares como de la
calidad de las aguas como resquicio para no aceptar las vulneraciones cometidas
por la empresa omitiendo la existencia de informes oficiales que hablan
claramente de amenazas y afectaciones en estos ámbitos.
Nos parece una falta
de respeto hacia nuestras comunidades que se invite a la Dirección General de
Aguas a “extremar su diligencia en la fiscalización de aguas, realizando un
Plan de Monitoreo constante para verificar los datos enviados por la empresa”,
cuando es esta una de las medidas de prevención dispuestas en la RCA que
debería estar funcionando a la perfección y cumpliendo su función preventiva. El
informe, es usado como una declaración en apoyo a la empresa al hacer valer más
el peso de la irretroactividad de las normas para este proyecto, como por
ejemplo del Convenio 169 de la OIT o del Inventario de Glaciares y la Política y la Estrategia Nacional de Glaciares,
entre otros, a su flexibilidad a favor de la justicia y el
resguardo de la vida y los derechos.
Es grave que el Informe desconozca la información entregada durante
las sesiones, para referirse a la problemática que refiere el Fondo de
Compensación. No expone con claridad que aquí podemos están frente a un nuevo
incumplimiento de la empresa por las ilegalidades en que se ha incurrido
aceptadas por el mismo Intendente en su visita a la Comisión. Sin embargo al
recomendar el establecimiento de un nuevo Protocolo acepta que este ha
funcionado de manera irregular. Es grave también que se haya cerrado el informe
sin tener la respuesta a este respecto de un oficio enviado a la
Superintendencia del Medio Ambiente.
Por último nos parece más que preocupante que la comunidad no aparece
mencionada en ninguna parte de este informe lo que reafirma lo poco que les
importamos al final. Todos los meses de esfuerzo, todas las denuncias y pruebas
entregadas no valen nada y así mismo nada se habla de la gran variedad de
impactos sociales, culturales, de la pérdida de tradiciones, de las
transgresiones valóricas propinadas por la empresa, de la afectación a la
agricultura y criancería, de la división en nuestro pueblo. Por el contrario
incitan a que estos impactos sigan afectándonos con más fuerza al recomendar la
creación de Bancos Regionales de Proyectos “con el catastro de las necesidades
por comuna que puedan ser materializados con los dineros que provengan de
compensaciones de los diversos proyectos de inversión” Así ahora el Estado se
convierte en el mediero ya no soterrado de la Responsabilidad Social de las
empresas ayudando a comprar la conciencia de vecinos y vecinas.
Reiteramos que lamentamos profundamente constatar
el poder de esta empresa y la porosidad del poder legislativo al tener a la
vista como se conforma una bancada Barrick en la Cámara de Diputados quienes en
vez de operar a favor de sus convicciones personales lo hacen en pos de la
conveniencia de trasnacionales asesinas. Esta bancada está compuesta por los
Diputados: Calderón Bassi (UDI), Vallespín (DC), León (DC), Urrutia (UDI),
Bertolino (RN), Hasbún (UDI), Letelier (Independiente), Marinovic
(Independiente), Nuñez (PPD), Pérez (RN).
Así mismo, que la
conclusión final tras los latos y contundentes argumentos no sea la realidad
que demostró la investigación: Pascua Lama es incompatible con la vida y el
Valle, este proyecto nunca debió ser aprobado. Además de corroborar que Barrick
no tiene voluntad ni capacidad para manejar las condiciones ambientales,
geográficas, sociales y culturales, y por ende brindar seguridad a nuestro
Valle. En consecuencia, lamentamos sobremanera que recomendación final no haya
sido la exigencia de la Revocación de la
Calificación Ambiental a esta criminal empresa que es lo mínimo que se merece
sobre todo al seguir constatando este verano nuevos impactos e incumplimientos
que han llevado a las comunidades a poner una serie de denuncias en todos los
organismos fiscalizadores temiendo la afectación de sus aguas. Lamentablemente se nos reafirma que bien poco
valen estas instancias ya que al final son manchadas y dirigidas por lo grandes
poderes económicos.
Sin embargo mientras
se siga dictando la muerte para el valle del Huasco nosotros seguiremos votando
y luchando por la vida. Es por ello que seguiremos luchando por perpetuar la
verdad en esta instancia y es así como llamamos a los Diputados que compongan
la Cámara Baja el día de la votación de este aberrante informe que voten en su
contra. Exigimos que este sea castigado públicamente por no contener la
realidad de la investigación que se extendió por más de 7 meses, por ser un
informe corrupto lleno de omisiones, y por ser contrario a la vida ya que sigue
disponiendo más y más facilidades para una empresa que solo ha traído la
muerte. Llamamos a que corrobore la conclusión del informe de minoría: la
exigencia de la Revocación de la Calificación Ambiental de Pascua Lama.
- Asamblea por el Agua del Guasco Alto
- Comité Ecológico y Cultural Esperanza de
Vida
-
Unidos por el Agua
-
Comunidad Diaguita Los Tambos
-
Comunidad Diaguita Patay Co
-
Consejo de Defensa del Valle del Huasco
-
Iglesia Presbiteriana, Chigüinto
-
Pastoral Salvaguarda de la Creación
-
Pajareteros Alto del Carmen.
-
Observatorio Latinoamericano de Conflictos
Ambientales, OLCA.