El pasado miércoles 19 de
Febrero, durante la tercera jornada
de presentación de testigos de la demanda por daño ambiental por destrucción
irreparable a glaciares producto de las acciones irresponsables de la
trasnacional Barrick Gold interpuesta en el Segundo Tribunal Ambiental de
Santiago, se presentó el ex - trabajador de la trasnacional del proyecto Pascua
Lama quien ejecutó daño directo a glaciares por mandato de la empresa.
El día de ayer el
ex – trabajador, habitante y criancero del Valle del Huasco viajo con destino a
la ciudad de Santiago para comparecer ante el Segundo Tribunal Ambiental. A las
10 de la mañana se dio inicio a la audiencia, en la cual pudo declarar ante los
magistrados y abogados de Barrick Gold acerca de sus labores en el proyecto
Pascua Lama entre los años 2009 y 2011.
Su testimonio fue
impresionante y devastador, entre las cosas que declaró dijo: “Yo trabaje en el
Glaciar Esperanza” y afirmó: “vi las tronaduras que se hicieron a 500 metros de
los glaciares”. También explicito: “me
pude percatar de todo el polvo en suspensión que había en el proyecto y que se
terminaba posando sobre los glaciares”
comentó además, que pudo ver como disminuyo el glaciar en los dos años
que trabajo así como también éste se cubrió de polvo. El testigo, se refirió
también a las descargas de hielo extraído del Glaciar de Roca en el Botadero
Nevada Norte, ese botadero hoy se encuentra con problemas debido a los
deshielos, cree el testigo, lo cual se corrobora con la autorización solicitada
por Barrick a la Superintendencia del Medio Ambiente para realizar obras no
permitidas para poder solucionar el agrietamiento y colapso de dicho botadero
en diciembre recién pasado.
Además comento
acerca de dos episodios que hablan de la irresponsabilidad de la empresa así
como de la forma de operar para acallar las emergencias ambientales y daños
medioambientales que significan afectación a toda la población. El primero fue
el de un derrame de aproximadamente 600 litros de aceite hidráulico hacia el
río El Toro, frente a esto comentó que se manifestó molesto con la empresa
debido a que contaminan el río donde el saca el agua para vivir, le comento a
los magistrados su impotencia al no tener agua potable en su hogar, “me duele
lo que hacen en la cordillera porque ahí nacen las aguas con las que vive mi
familia” señalo. Además comento que frente a este evento se le encargo a una
profesional en medio ambiente realizar un informe, tras la presentación de su
trabajo fue despedida de la empresa porque según él reflejaba los daños
realizados en los glaciares además de describir la realidad de los hechos,
daños y amenazas.
Por otro lado, es
importante resaltar que este ex trabajador además es Presidente de Los
Crianceros del Valle del Huasco, a los cuales se les hizo firmar un programa
con Barrick de traslado de sus vacunos hacia una hacienda ubicada en Vallenar,
relató que la empresa ha sido irresponsable con sus animales y varios de ellos
han muerto debido a la falta de alimento, esto constituye otro grave
incumplimiento a la RCA del proyecto debido a que se comprometieron a no
afectar la vida cultural y las tradiciones, así como las actividades de
subsistencia. Cabe recordar que este evento ocurrido en Agosto de 2013, fue
denunciado ante la Superintendencia del Medioambiente y aún se espera su
pronunciamiento.
La exposición de
este testigo constituye una pieza clave para el juicio sobre todo porque se pudo demostrar de primera fuente que
se ha transgredido una de las condiciones
principales que tiene la empresa para poder llevar a cabo el proyecto,
que es justamente la de no afectar e intervenir glaciares. Así mismo, tras su
relato, no cabe duda de la afectación al ecosistema glaciar en su conjunto,
entiéndase glaciares superficiales, de roca, permafrost y sistema periglaciar
encargados todos de regular y mantener el caudal de los ríos tal como lo
entiende la comunidad.
Lo anterior, suma a
la declaración pasada en la que una serie de agricultores, crianceros,
regantes, agricultores y ex
trabajadores dieron fe de los diversos impactos que las faenas del proyecto
binacional han ocasionado en lo alto de la cuenca del Valle del Huasco,
presentando pruebas que datan incluso de los años 90.
En marzo continua el juicio y es el turno de los
testigos expertos, luego vendrá el turno de la empresa y finalmente la
resolución del tribunal.
Es necesario recordar que las comunidades
emprendieron esta acción con la intención de que el daño a glaciares no
continúe ya que son la fuente de vida de todo el Valle del Huasco, es por ello
que la única opción que ven para que esto suceda es que se le revoque la
Resolución de Calificación Ambiental al proyecto Pascua Lama y se cierre
definitivamente.
-
Asamblea por el Agua del Guasco Alto
-
Comité Ecológico y Cultural Esperanza de Vida
-
Unidos por el Agua
-
Comunidad Diaguita Los Tambos
-
Comunidad Diaguita Patay Co
-
Consejo de Defensa del Valle del Huasco
-
Iglesia Presbiteriana, Chigüinto
-
Pastoral Salvaguarda de la Creación
- Pajareteros Alto del Carmen
-
Centro Cultural Creando Valle
-
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA