Etiquetas
Bicicletas
(16)
Modelos Energéticos
(1)
Mundo Verde
(5)
Programas Radiales
(17)
Reciclaje
(25)
Sistema Neoliberal
(8)
Transgénicos
(46)
Valparaíso
(29)
comunicación
(11)
medioambiente
(114)
movimientos sociales
(26)
sustentabilidad
(34)
tecnología
(6)
Mostrando entradas con la etiqueta litio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta litio. Mostrar todas las entradas
jueves, 28 de diciembre de 2023
Aire Puro 812 - Comunidad Colla vs Industria del Litio + Encuentro Saberes Lof Ranco + PPM
Paisaje Sonoro protestas en Argentina contra el Decreto de Milei.
Entrevista a Ercilia Araya de la Comunidad Colla Pai Ote, quien nos habla de su cultura ancestral, el vínculo con la naturaleza y los riesgos que enfrentan ante la extracción del litio
Entrevista a Felipe, desde el Lof Ranco, sobre la Feria Encuentro de Saberes "Wiñotupe taiñ Kuifi Mogen" realizada el 9 y 10 de dciembre en lof Ranco, comuna Saavedra.
Entrevista a l Machi Fidel Tranamil Nahuel Los Rafue y al abogado Eduardo Painevilo Maldonado de CidSur por la persecución política hacia el Lof y la sentencia a Luis Tranamil.
jueves, 6 de enero de 2022
💧 Documental Maricunga: Ecosistema amenazado por la megamineria del litio
Un cortometraje documental que aborda la importancia ecosistémica de la cuenca del Salar de Maricunga en la comuna de Copiapó, región de Atacama, amenazada por la minería del Litio que bajo un discurso de capitalismo verde y de apoyo a las energías renovables pretende destruir este ecosistema a través de la explotación intensiva del agua.
Comunidades Colla, ambientalistas, defensoras y defensores del medio ambiente entregan su testimonio para parar las obras que podrían en tan solo 2 décadas destruir la cuenca del Salar de Maricunga, aumentando aún más la escasez hídrica en la zona.
-- www.resumen.cl --
Etiquetas:
Copiapó,
Ecosistema,
humedales,
litio,
Maricunga,
Megaminería,
Salar
domingo, 4 de febrero de 2018
Aire Puro 522 - Comunidades Atacameñas Vs SQM y el Estado
Con el Checho desde el VI Encuentro Plurinacional por el Agua y los Territorios desarrollado en Calama, desarrollamos éste especial Comunidades Atacameñas y la lucha por la cultura y el agua. Completa cobertura al conflicto con SQM y el Estado Chileno. Hablamos con Ramón sobre el VI Encuentro del MAT, luego con Ana Ramos, Presidenta de las Comunidades Indígenas Atacameñas, profundizamos en el conflicto del Litio y los territorios en donde éste se encuentra. Cerramos las entrevistas con Cristián de Toconao y una visión complementaria del conflicto socioambiental en el que se otorgan usos de agua que dejarían sin vida el Salar de Atacama en pocos años. Luego un audio de Puelche Comunicaciones y la postura de Karen Luza de los Regantes del territorio. Finalizamos con Noticias, Sección Kotiledon y el trabajo con las semillas, y una canción homenaje a Macarena Valdés.
jueves, 21 de junio de 2012
Litio, varias preguntas pendientes
El litio fue declarado recurso estratégico a fines de los años
70, época de la “guerra fría”, esto significa que solo podría ser explotado por
el Estado de Chile y que no puede entregar concesiones para la explotación por
parte de privados, por otra parte la Constitución de la Republica a través del
articulo 19 numeral 4 establece que los yacimientos de sustancias no susceptibles
de concesión, “podrán ejecutarse directamente por el estado o por sus Empresas,
o por medio de Concesiones administrativas o de contratos especiales de operación,
con los requisitos y bajo las condiciones que el Presidente de la Republica fije para cada
caso, por Decreto Supremo”, que fue lo que ocurrió en el caso de esta licitación
de una cuota de explotación de litio equivalente al 1.3 % de las reservas
nacionales.
miércoles, 13 de junio de 2012
Y AHORA REGALANDO EL LITIO
Gobierno echa a andar proceso de licitación del litio con un royalty estatal del 7%, y el proceso permitirá explotar hasta 100 mil toneladas del metal en 20 años.
Chile cuenta con el 41% de la comercialización mundial de litio, y ya son parte de la agenda privatizadora del gobierno a través de concesiones para su explotación.
Los sindicatos afiliados a la Federación de Trabajadores del Cobre manifestaron su absoluto rechazo a la licitación, y destacaron que Codelco "como empresa del Estado está plenamente habilitada para explotar un recurso mineral no concesible".
¿cuánto habrá costado el lobby?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)