Etiquetas
Bicicletas
(16)
Modelos Energéticos
(1)
Mundo Verde
(5)
Programas Radiales
(17)
Reciclaje
(25)
Sistema Neoliberal
(8)
Transgénicos
(46)
Valparaíso
(29)
comunicación
(11)
medioambiente
(114)
movimientos sociales
(26)
sustentabilidad
(34)
tecnología
(6)
Mostrando entradas con la etiqueta Minera los Pelambres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Minera los Pelambres. Mostrar todas las entradas
domingo, 12 de julio de 2015
Aire Puro 389 - No Alto Maipo y Ley de Pesca
Compartimos un programa en el que abordamos la oposición del proyecto Alto Maipo de AES Gener y el grupo Luksic. Incluso hicimos contacto con Antonhy, uno de l os voceros de la movilización multitudinaria que se realizó en Santiago. Además, conversamos desde Valdivia con Gino, Pescador Artesanal que nos comentaba el esfuerzo que están haciendo para derogar la coimeada Ley de Pesca. Noticias, nuevos conceptos para comenzar a usar, y música con Arbolito, Maticez, Patricio Manns, Manush, Cola de Zorro y más.
Etiquetas:
Aes Gener,
agua,
Aire Puro 389,
ley de pesca,
Luksic,
Minera los Pelambres,
No Alto Maipo,
Pesca Artesanal,
Pesca de arrastre,
Programa Radial,
Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo
lunes, 29 de junio de 2015
Movilización 11 de Julio - NO Alto Maipo
La codicia empresarial quiere seguir destruyendo a la naturaleza para seguir aumentando patrimonios de pequeños grupos económicos. La comunidad por su parte, se organiza para impedirlo y apostar a un Buen Vivir en donde la interacción armónica con nuestro entorno, sea un elemento incontrarrestable en la búsqueda de un estilo de vida que se sostenga en el tiempo.
domingo, 11 de enero de 2015
¿POR QUÉ EN CHILE LA VOLUNTAD DE UN GRUPO ECONÓMICO PUEDE ESTAR SOBRE UN FALLO DE LA CORTE SUPREMA?
Por Ana Leyton
Hoy, 12 de enero, se cumplen 46 días de la “toma” del
acceso al tranque El Mauro por parte de la comunidad organizada del pueblo de
Caimanes, localidad de 2.000 habitantes ubicada a 300 Kms. al norte de
Santiago de Chile en la región de Coquimbo,
provincia del Choapa. Cansados de soportar el abuso y el abandono de las
autoridades tomaron la decisión de trasladarse y acampar en la entrada del Mauro,
para evitar el acceso por parte de la minera Los Pelambres perteneciente al
grupo Lucksic, ya que hasta la fecha no cumplen el dictamen de la corte suprema
rol causa C7957 – 2008, donde se determina “el libre escurrimiento de las aguas
subterráneas y superficiales del estero Pupío en cantidad y calidad”.
martes, 5 de agosto de 2014
Aire Puro 341 - Cobertura especial NO ALTO MAIPO
Melanie se fue de reportera en terreno a la movilización contra el Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo realizada el sábado 2 de Agosto en Santiago. Se describió el conflicto y se tuvo contactos telefónicos para ir comentando la manifestación y sus aristas. Entre ellos, hablamos con Marcela Mella, Vocera de la Coordinadora NO ALTO MAIPO, tb con Felipe de OLCA, quien daba sus impresiones. Noticias, Actividades, y la mejor música con La Inédita, Escaso Aporte, Torreja Star, Systema Solar, Guachupé y más
sábado, 12 de julio de 2014
Pelambres y su “Responsabilidad Social”
El día viernes 4 en Illapel se hizo un
tremendo despliegue desde el gobierno regional, las seremías de economía y
minería, parlamentarios, alcaldes y
gran parte de la comunidad, para celebrar el programa "somos Choapa"
de la minera Los Pelambres.
domingo, 2 de diciembre de 2012
El Saqueo de las mineras en Chile V/S la Teletón
“Los Chilenos deben
darse cuenta que los recursos económicos saqueados por las mineras
son colosales, a diciembre del 2011 los $ 18.421.698.321.767 de pesos
equivalen a 848 Teletones. Cuantos Hospitales, cuantos Colegios,
cuantos Jardines Infantiles, cuantos Centros Deportivos, cuantas
Viviendas Sociales, además de educación gratuita para todos, la
Teletón lleva 34 años y solo tiene 12 centros, estos 35.606
millones de dólares que menciono corresponden solo a un año de
explotación del cobre” Julián Alcayaga
domingo, 21 de octubre de 2012
Colegio Médico presenta recurso a favor de Caimanes por contaminación de agua en la zona
Se suman argumentos a favor de
los reclamos de la comunidad de la localidad de Caimanes, respecto a la
contaminación de los recursos hídricos para riego y consumo humano. Ahora
acciones legales del Colegio Médico buscan judicializar la contaminación producida
por la Minera Los Pelambres; una intervención valorada por las organizaciones
comunitarias.
jueves, 27 de septiembre de 2012
Pueblo de Caimanes corta ruta de acceso al Tranque de relaves El Mauro de Minera los Pelambres propiedad del grupo Luksic.
Desde las 6:30, Comuneros de Caimanes declararon el cierre de la ruta al mega embalse de desechos mineros tóxicos “El Mauro”, dos semanas después de que el Comité de agua potable rural de la localidad, decidiera cortar el suministro, luego de que un informe pericial de la PDI decretara que esta se encuentra contaminada por elementos como cadmio, mercurio, hierro y manganeso, entre otros. La localidad se encuentra aguas abajo de la explotación minera de oro y otros metales Minera Los Pelambres, propiedad de la multimillonaria familia Luksic.
más información de la situación del agua en caimanes
http://www.noalamina.org/mineria-latinoamerica/mineria-chile/caimanes-sin-agua-por-contaminacion-minera
http://www.noalamina.org/mineria-latinoamerica/mineria-chile/caimanes-sin-agua-por-contaminacion-minera
martes, 25 de septiembre de 2012
-->
Ayer lunes 24 de
septiembre, se les comunico a los pobladores de Caimanes que la
justicia chilena acogió a trámite el recurso de protección, esto
basándose en informes técnicos sobre el estado del agua, estudios
independientes al del gobierno, la DGA, y de la Minera los Pelambres,
el último de estos informes realizado por la PDI arrojo que las agua
de Caimanes estaban altamente contaminadas y no aptas ni si quiera
para suministrarla a consumo de animales ni regadio, lo cual puso en
alerta incluso a al Ministerio del Interior.
Justicia acoge a trámite recurso de pobladores de Caimanes sin agua

Si bien el pasado 14 de
septiembre el gobernador del Choapa Iván Cisternas se comprometio
directamente con la presidenta del agua potable la Sra María Isabel
Vilches a quien le hizo saber que la localidad no pasaría las
fiestas patrias sin el vital elemento para uso humano, esta autoridad
"brillo por su ausencia" a juicio de los propios
pobladores, los cuales tuvieron que comprar embotellada los litros
necesarios para la bebida hasta el día de hoy, más aún cuando
según versión de la presidenta del agua potable de Caimanes el Sr.
Gobernador tan solo esta semana dio signos de vida, al señalar que
mañana miércoles 26 ira con una comitiva de alto nivel y se reunirá
directamente con los pobladores afectados para darles una explicación
sobre lo sucedido tanto con el grado de improvisación del gobierno
regional que "no tenían idea del informe de la PDI" y de
la situación de las contra muestras del agua, las cuales llevaron
por otra parte al Seremi regional de salud Osvaldo Iribarren a decir
que “El agua de Caimanes es sana” en un acto definido por voceros
de la comunidad propio de la desesperación y tratando de bajarle el
perfil al problema, haciendo según pobladores declaraciones
"irrespónsables" en varios medios de prensa a tan solo
días de saber del informe de la policía civil.
Científicos de la
Universidad de Chile ya habían advertido hace mas de un año de la
situación a las autoridades y a la opinión pública, al igual que
algunas causas judiciales que estan en curso ante la fiscalía de Los
Vilos, como de La Serena, sin olvidar que existe un pronunciamiento
de la Corte de Apelaciones de Santiago el cual advertía que cierto
emprendimiento (en alusión a la construcción del tranque de
desechos mineros tóxicos El Mauro) no podía realizarce dado que
serian lesivos para la comunidad y para todo el Valle de Pupío sobre
todo en lo que se refiere al tema de la contaminación, realidad que
hoy se evidencia.
Por otra parte los
pobladores, se preparan también para enfrentar el juicio oral a
realizarce en Ovalle, por la demanda que la Minera Los Pelambres y la
cuestionada Fiscalía de los Vilos la cual formalizó tanto al actual
equipo de abogados de la comunidad, como uno de sus dirigentes
Cristian Flores Tapia, vocero de la resistencia del Comité de
Defensa de Caimanes por Asociación Ilícita y prevaricación, se
debe señalar que esta organización del pueblo mantiene el mayor
numero de adherentes y socios en Caimanes, perfilada como una de las
instituciones que hasta el día de hoy no ha claudicado frente a la
cooptación que ha hecho la empresa minera minera los pelambres en la
localidad de mas de 2000 personas. La fecha del juicio quedo fijada
para el martes 30 octubre.
Cabe recalcar que debido
a este juicio, la Fundación France Liberté de Francia patrocino un
reclamo internacional ante la ONU en favor de la comunidad, el
dirigente y sus abogados, pidió que el Estado chileno se ajuste a
sus obligaciones internacionales respeto a los derechos humanos y la
protección del ambiente; que garantice la independencia del sistema
judicial; obligue a las empresas a pagar el costo del daño
ambiental, cultural y humano de sus actividades; y que garantice la
protección del ambiente y de la cultura de los pueblos indígenas
así como la aplicación del principio Pro Homine (que señala que
ante un litigio de una persona o comunidad contra un gobierno o
empresa la justicia debe estar siempre a favor del hombre). La
Fundación sigue el caso atentamente incluso ha enviado equipos de
documentalistas a la zona, los cuales ayer lunes registraron en forma
integral la asamblea y continúan recogiendo testimonios. Además
solicitó a los relatores de Naciones Unidas que dirijan su atención
sobre las violaciones a tratados y acuerdos suscritos por Chile
efectuadas en el curso del proceso, esto al grave daño ambiental de
la zona, y el daño al patrimonio de la humanidad en el caso del
atentado y perdida de patrimonio cultural ancestral por parte de la
Minera los Pelambres y sus complices en el Consejo de Monumentos
Nacionales entre ellos los arqueólogos Gastón Castillo, y al ex
director del Museo Arqueológico de la Serena Gonzalo Ampuero, y
Cristian Becker, arqueólogo del Museo de Historia Natural de
Santiago.
Referencia: Recurso
protección Corte de Apelaciones La Serena: ingreso 1008 / 2012
Por Alfonso Ossandón
Antiquera
Fuente: www.olca.cl
Fuente: www.olca.cl
Suscribirse a:
Entradas (Atom)