El pasado jueves 21 de Julio una treintena de
ciclistas se congregaron en Plaza Italia. Manifestarse contra la explotación
minera en Isla Riesco por parte de las familias Von Happen y Angelini es motivo
sifuciente. Crónica en 2 ruedas.
18:20 hrs. Un puñado de personas estaban en la
vereda sur de la Alameda ,
frente tenían el palacio de gobierno. Ahí debía haber sesionado hoy el Consejo
de Ministros que definirá la suerte de la isla y las actividades
sostenibles que en ella se realizan, lo cambiaron a último minuto de fecha. Los
ministros nuevos tienen que documentarse del tema.
A la misma hora, también comenzaba a congregarse
gente para manifestar su solidaridad activa con los habitantes de Dichato,
quienes en búsqueda de soluciones ante la situación de damnificados,
reciben represión de una policía mandatada por el Gobierno.
A las 19:30 hrs desde Plaza Italia se inicia un
recorrido bullicioso lleno de claxon y timbres. Algunos
automovilistas tocaban sus bocinas por la Alameda y secundari+s desde los buses del
Transantiago vitoreaban por las ventanas apoyando la causa.
Todos los miércoles a las 19 hrs., Ciclistas por la Patagonia se reúne para
cicletear recordando que la
Patagonia esta en peligro con 5 mega centrales
hidroeléctricas. Éste Jueves la idea también fue defender la misma Patagonia,
esa que está más al sur y en la que se quieren llevar a cabo mega
emprendimientos mineros de carbón.
La idea es satisfacer las demandas de las termoeléctricas
incrustradas a lo largo de toda la costa, quienes entregarán la energía
producida a las transnacionales mineras que operan en el norte del país.
19:50 hrs. y en la cicletada más corta en la que
he participado desde hace tiempo, llegamos por la Alameda hasta la Plaza de la Ciudadanía. Ahí
poco menos de 200 personas se manifestaba por Isla Riesco y por los
damnificados de Dichato.
Poco menos de 200 personas pero un fuerte contingente
de FFEE custodiaba el “orden público” -y el saqueo privado-. Zorrillos,
guanacos, micros y todos los juguetes puestos a disposición de la represión… o
del diálogo, como dirían ellos.
20:20 hrs y l+s manifestantes mostraban sus carteles a la
policía y trataban de conversar con ellos.
“¿No tienen hijos para pensar en su futuro?” decía un
joven ambientalista.
“¿Cuánto pagan por la educación de sus
hijos?, educación que debiera ser gratis para todos!”, le reprochaba una
rubia universitaria.
“¿Qué harías si pierdes tu casa tú y tus vecinos, y el
gobierno no hace nada?, ¿Te quedarías sentado esperando o pelearías por el
respeto de tus derechos?”, enrostraba un poblador con el dedo acusador al
murallón de FFEE que se colocaron entre los manifestantes y la Moneda.
Claramente el Gobierno del empresario Piñera no bregará
para defender la naturaleza y los derechos de la población, por ello se
presentan desafíos importantes para los manifestantes que articulan sus
luchas y demandas.
La raíz de buena parte de los problemas del país tiene
relación con la
Constitución que implementó un sistema capitalista
neoliberal y un binominalismo político paralizante, Asamblea Constituyente
construida desde abajo es la única solución posible y eso esta en las
discusiones de Asambleas, encuentros, seminarios y un largo etc.
¿Cómo se llega a esa Asamblea?, el
movimiento social está en eso, con participación y debate, en caminatas
de días o en cicletadas nocturnas.
René Squella Soto