A
propósito del episodio “Viaje al fondo de Alto Maipo” del programa “En la Mira”
de Chilevisión, la Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo (CCRM) ha manifestado
en diversas circunstancias el conflicto de intereses y tráficos de influencias
existentes en el Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo (PHAM), aprobado
durante el
anterior gobierno de la actual mandataria Michelle Bachelet.
Como partió la presentación la periodista Macarena Pizarro este
proyecto “Ha logrado abrirse paso en la burocracia estatal”. El PHAM,
perteneciente a AES Gener y a Antofagasta Minerals (AMSA), comenzó parte de su
construcción lo que ha generado graves daños en la zona.
Es importante recalcar la importancia
que tiene el Cajón del Maipo para los habitantes de la Región Metropolitana
(RM), ya que, es el pulmón verde y además en él está contenida la reserva de
agua dulce de Santiago. En un principio la empresa Aguas Andinas se opuso al
PHAM, sin embargo, cambió su postura y firmó un contrato secreto con AES Gener,
el cual tiempo después tuvo que ser revelado. Tal como manifestó el académico
de la Universidad de Chile, Roberto Román, esta relación puede constituir un
incentivo para generar mayor electricidad a través del uso del agua de la
reserva en vez de guardarla.
Al ser consultado el vice director de
Alto Maipo, Armando Lolas, por el periodista del programa “En la Mira” sobre el
impacto que podría causar el PHAM en el glaciar El Morado, ubicado en el parque
nacional, este respondió: “La última palabra la vamos a tener cuando excavemos
el túnel”. Por otro lado, la directora ejecutiva de Chile Sustentable, Sara
Larraín, manifestó que aún no existe un estudio detallado hidrogeológico,
refiriéndose también a las aguas subterráneas.
El río Maipo aporta el 80% de agua
potable para Santiago. Al entubar el agua de éste y sus afluentes (Yeso, Volcán
y Colorado) dejarán un mínimo de caudal ecológico, lo que impactará a las
bocatomas, infraestructuas, por ejemplo puentes, al regadío agrícola y a actividades
recreacionales como el rafting. En el episodio diversos ingenieros manifestaron
que el caudal del río ha cambiado drásticamente con el transcurso de los años.
En la zona ya existen cinco proyectos hidroeléctricos: El Cajón
del Maipo está saturado. Uno que ha tenido graves problemas, por ejemplo, es
Coyanco. Cabe recordar que el sector es Zona de Interés Turístico (ZOIT) y que
trabajadores del sector como el Presidente de la Asociación de Turismo
Aventura, Nelson Rubilar, manifiestan la necesidad de formar una comuna
sustentable en lo turístico.
Se nos ha manifestado en diferentes
informaciones a través de medios de comunicación la necesitad de energía y la
importancia de la “crisis energética”, pero ¿dónde va la mayoría de la energía
generada por Alto Maipo? Es para la minería. Irá directo a la minera Los
Pelambres que pertenece al grupo Luksic y es liderada a través de su brazo
minero AMSA. Cuando el periodista de “En la Mira” consultó a Armando Lolas
sobre dónde iría esta electricidad, aparte de responder que llega al Sistema
Interconectado Central (SIC), expresó que “la mayoría como contrato sí”.
Reafirmando que irá al final al yacimiento de la IV Región.
Uno de los grandes ausentes en el
Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo (PHAM), el que de realizarse será el segundo
más grande de su tipo, es el cambio climático. El que no ha sido considerado.
La vocera de la CCRM, Marcela Mella,
expresó que “Están destruyendo el jardín de Santiago. Nosotros no descansaremos
hasta que el PHAM se paralice. El Cajón del Maipo es una cuenca estratégica. El
Estado debe evaluar bien las políticas energéticas con miras a futuro en favor
de un bien común sin dañar a las comunidades”.
Hacemos un llamado a los ciudadanos/as
a estar atentos a las redes sociales (Facebook: Noalproyectoaltomaipo y
Twitter: @noaltomaipo) para que participen en las próximas manifestaciones en
oposición al feroz Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo y sus terribles impactos
en el Cajón del Maipo y la Región Metropolitana. Infórmate, movilízate,
resiste: ¡No Alto Maipo!
Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo.
www.riosdelmaipo.cl
Marcela Mella: 90949063