Frente a
las noticias de un potencial acuerdo negociado que ponga término al conflicto
socio –ambiental generado por el proyecto Pascua Lama en el territorio de
propiedad ancestral de la Comunidad Agrícola Diaguitas Huascoaltinos, informa
que esto profundiza la relación de confrontación que ha impuesto Barrick Gold
en su relacionamiento con la Comunidad dueña de la propiedad comunal Diaguita.

La Comunidad Agrícola Diaguitas
Huascoaltinos, propietaria por derecho ancestral del territorio donde se
emplaza el proyecto minero Pascua Lama y por el cual siempre ha pagado
contribuciones territoriales al Estado de Chile, informa a la opinión pública,
nacional e internacional, que las declaraciones que se han vertido en los
medios de prensa, respecto a un eventual arreglo compensatorio que daría
licencia social al proyecto minero Pascua Lama en sus tierras, constituye un
nuevo atentado a sus derechos territoriales.
Evidencia, una vez más, la actuación
inmoral que ha tenido la Empresa Minera Nevada (filial Barrick Gold), para
imponer su proyecto sin respeto de los derechos fundamentales reconocidos a los
indígenas en los instrumentos internacionales ratificados por Chile y vigentes
en nuestro país, como es el Convenio 169 de la OIT.
En efecto, se ha hecho público que la
empresa está negociando con personas que se han irrogado la representación de
nuestros derechos territoriales, en circunstancia que el propio Estado de Chile
y los Tribunales Superiores de Justicia del país, han dado expreso
reconocimiento a la titularidad que la Comunidad Agrícola Diaguitas
Huascoaltinos ejerce sobre la propiedad comunal que conforma la Estancia Los
Huascoaltinos.
Las organizaciones representadas por
la Sra. Solange Bordones, que buscan un acuerdo negociado con la Empresa Barrick
Gold en este caso, no tienen base territorial y tampoco representación política
para hablar a nombre de la Comunidad Agrícola Diaguitas Huascoaltinos. Los
abogados que le representan, carecen de mandato para comprometer nuestros
derechos territoriales, y tampoco tienen la imparcialidad para llevar adelante
un acuerdo en calidad de “amables componedores”, cuando según lo que han
expresado en los medios de comunicación sus servicios profesionales serían
remunerados con cargo a los recursos que la empresa ha puesto a disposición de
este proceso y que ascienden preliminarmente a la suma de 5 millones de
dólares.
Exigimos al Estado de Chile y sus
autoridades, que adopten las medidas necesarias para restablecer el imperio del
derecho, salvaguardar nuestros derechos fundamentales e impedir que actores
privados se irroguen atribuciones que atentan contra los derechos indígenas.
En el marco de la sesión del Tribunal
Permanente de los Pueblos (TPP) que se ha constituido en el ciudad de Montreal
(Canadá), precisamente para determinar la responsabilidad de las industrias
mineras canadienses en la violación sistemática de derechos humanos en América
Latina, la Comunidad Agrícola Diaguitas Huascoaltinos, representada por su
Presidente Sergio Campusano Villches y el Observatorio Ciudadano, representado
por su co – directora Nancy Yáñez Fuenzalida, han denunciado esta estrategia de
suplantación y esperamos un pronunciamiento del TPP que condene estas prácticas
nocivas de la empresa Minera Barrick Gold e inste a los gobiernos de Chile y
Canadá para que adopten las medidas sancionatoria y regulatorias que
corresponda.

Sergio Campusano
Villches
Presidente
Comunidad Agrícola
Diaguita Huasco Altinos