Etiquetas
Bicicletas
(16)
Modelos Energéticos
(1)
Mundo Verde
(5)
Programas Radiales
(17)
Reciclaje
(25)
Sistema Neoliberal
(8)
Transgénicos
(46)
Valparaíso
(29)
comunicación
(11)
medioambiente
(114)
movimientos sociales
(26)
sustentabilidad
(34)
tecnología
(6)
Mostrando entradas con la etiqueta Conflicto Socioambiental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conflicto Socioambiental. Mostrar todas las entradas
martes, 16 de enero de 2024
Aire Puro 815 - Alianza Basura Zero + Tierras Raras en Penco + Reporte desde Argentina
Alianza Basura Cero: desde la conciencia a los hábitos, articulación nacional de organizaciones e individualidades que abordan temas vinculados a la basura, los deshechos. Los pillamos justo en un Encuentro en Valparaíso.
Aclara: minera de Tierras Raras en Penco no ha pagado patente, pero sigue trabajando en el lugar. OLCA informa sobre este conflicto socioambiental que ocurre en la región del bío bío.
Desde Argentina, nuestra nueva corresponsable nos entrega el 1er reporte mensual que tendremos desde NoALaMina
Además, noticias que en otros medios no se consideran, e invitación a actividades verdes.
domingo, 2 de enero de 2022
Conflicto Socioambiental de Laguna Verde, Valparaíso
Trabajo de un grupo de estudiantes de Psicología Ambiental Comunitaria de la PUCV, quienes considerando los elementos claves de la disciplina, analizan los conflictos socioambientales de Laguna Verde de Valparaíso
lunes, 22 de junio de 2020
Aire Puro 644 - Salvemos Hualpén + Coordinadora Chorera
A 8 meses de la revuelta de octubre, en tiempos de dictadura y de resistencia, recordando a Nicole Saavedra Bahamondes y terminando el ciclo del sur.
Hablamos con Bastián de la Campaña Salvemos el Santuario de Hualpén, en donde fue aprobado el plan regulador comunal (sin publicación oficial) de la comuna de Hualpén. Se permite el avance de la construcción de proyectos privados en el Santuario de la Naturaleza. Más información en www.salvemoselsantuario.cl, fb-ig: Salvemos el Santuario Península de Hualpén.
Entrevistamos a Fabi, de la Coordinadora Chorera, quien nos actualizó la situación judicial en la cual se encuentran las reclamaciones hechas por la comunidad contra la instalación de los terminales de gas (GNL) en la bahía de Tralcaweño. En el tribunal ambiental, el SEA y las empresas parecen tener el mismo discurso y propósito. Fb - ig: Coordinadora Chorera.
48 días de huelga de hambre, hospitales colapsados, dictadura de Piñera, territorio Kaweskar amenzado… Entre otras noticias.
Música por: Niñx Debacle, Nico Chincola, Sara Hebe, Sandino Rockers.
Hablamos con Bastián de la Campaña Salvemos el Santuario de Hualpén, en donde fue aprobado el plan regulador comunal (sin publicación oficial) de la comuna de Hualpén. Se permite el avance de la construcción de proyectos privados en el Santuario de la Naturaleza. Más información en www.salvemoselsantuario.cl, fb-ig: Salvemos el Santuario Península de Hualpén.
Entrevistamos a Fabi, de la Coordinadora Chorera, quien nos actualizó la situación judicial en la cual se encuentran las reclamaciones hechas por la comunidad contra la instalación de los terminales de gas (GNL) en la bahía de Tralcaweño. En el tribunal ambiental, el SEA y las empresas parecen tener el mismo discurso y propósito. Fb - ig: Coordinadora Chorera.
48 días de huelga de hambre, hospitales colapsados, dictadura de Piñera, territorio Kaweskar amenzado… Entre otras noticias.
Música por: Niñx Debacle, Nico Chincola, Sara Hebe, Sandino Rockers.
martes, 16 de abril de 2019
Luces en el Sacrificio (Documental sobre Quintero y Puchuncaví)
“Luces en el Sacrificio” es un documental autogestionado de 57 minutos que aborda la crisis socioambiental ocurrida a finales de 2018 en las comunas de Puchuncaví y Quintero (Chile) a partir de los episodios de intoxicaciones masivas vividas desde Agosto de dicho año. Para la comprensión de esta situación se contextualiza históricamente el desarrollo del Polígono Industrial instalado en estas comunas y sus consecuencias, además, se documentan otros episodios de contaminación que escriben la injusta historia de esta Zona de Sacrificio.
domingo, 24 de marzo de 2019
Aire Puro 580 – Marcha y Encuentro Prurinacional por el Agua y los Territorios desde Rangue-Paine
Transmitimos desde Rungue, Paine, por el Encuentro por el Agua y Los Territorios que se realizó en el lugar desde donde se lucha por la Laguna Aculeo, contra las inmobiliarias.
Conocimos de la lucha en el territorio de Paine en la voz de Paulina del Comité por la Defensa de Paine, desde hace dos años articuladxs con el MAT. Contaminación, mortandad de peces, sequía total de la Laguna de Aculeo.
Conversamos con Isabel lideresa que participa del movimiento en Los Hornos, restablecimiento del suministro del agua en su APR tras el efecto de los pozos de las inmobiliarias, con lucha callejera. Muerte de la agricultura. Y nos cuenta de la JJ.VV. de Peralillo, los Álamos, 10 años esperando por agua potable dependiendo de camiones aljibe.
Compartimos con Susana Capriles de Radio La Voz de Paine y Francisca Fernández del MAT. Conocimos su percepción de la Marcha por las Aguas y Los Territorios en Paine, lugar fuertemente golpeada por la Dictadura de Pinochet y ahora por Monsanto y la sequía en las llaves de agua y en la Laguna Aculeo.
Noticia de la Marcha por una Vivienda Digna desde Santiago.
La Mina Contamina, Rebeca Lane, Campo y Sabor, Las Manos de Filippi, entre otrxs.
Conocimos de la lucha en el territorio de Paine en la voz de Paulina del Comité por la Defensa de Paine, desde hace dos años articuladxs con el MAT. Contaminación, mortandad de peces, sequía total de la Laguna de Aculeo.
Conversamos con Isabel lideresa que participa del movimiento en Los Hornos, restablecimiento del suministro del agua en su APR tras el efecto de los pozos de las inmobiliarias, con lucha callejera. Muerte de la agricultura. Y nos cuenta de la JJ.VV. de Peralillo, los Álamos, 10 años esperando por agua potable dependiendo de camiones aljibe.
Compartimos con Susana Capriles de Radio La Voz de Paine y Francisca Fernández del MAT. Conocimos su percepción de la Marcha por las Aguas y Los Territorios en Paine, lugar fuertemente golpeada por la Dictadura de Pinochet y ahora por Monsanto y la sequía en las llaves de agua y en la Laguna Aculeo.
Noticia de la Marcha por una Vivienda Digna desde Santiago.
La Mina Contamina, Rebeca Lane, Campo y Sabor, Las Manos de Filippi, entre otrxs.
sábado, 26 de enero de 2019
Aire Puro 572 - Encuentro Socioambiental del Valle de Aconcagua
Transmitimos en directo desde San Felipe en el Encuentro Socioambiental del Valle del Aconcagua, convocado por Putaendo Resiste, el día 26 de enero en el Colegio de Profesores.
Conversamos con Putaendo Resiste de Putaendo, Aldea sin Sargento del Valle del Aconcagua, Coordinadora Cerro Vida y Resistencia de Llay Llay, Escuela de Agroecología Germinar de Chincolco y Raíces de Aconcagua, parte de la red Aconcagua Emerge. El Valle convocado, organizado y articulado para resistir y construir.
Música de la buena y apropiada como Arbolito y Checho Caldera
Conversamos con Putaendo Resiste de Putaendo, Aldea sin Sargento del Valle del Aconcagua, Coordinadora Cerro Vida y Resistencia de Llay Llay, Escuela de Agroecología Germinar de Chincolco y Raíces de Aconcagua, parte de la red Aconcagua Emerge. El Valle convocado, organizado y articulado para resistir y construir.
Música de la buena y apropiada como Arbolito y Checho Caldera
domingo, 30 de septiembre de 2018
Aire Puro 556 - Jornada de Encuentro de Territorios en Conflicto Socioambiental de la Región de Valpo
Un Aire Puro de cumpleaños y difusión de luchas de la Región de Valparaíso. Transmitimos desde el Sitio Eriazo nuestra Jornada Encuentro de Articulación de Territorios en Conflicto Socioambiental. Agradecemos la participación de todas las personas que asistieron, particularmente a: Libres de Alta Tensión, Humedal La Rana, Asociación Hidrodefensa Provincia de San Antonio, PutraIntu, Parque Cabritería y Mujeres de Zona de Sacrificio en Resistencia-Quintero Puchuncaví.
miércoles, 19 de septiembre de 2018
sábado, 7 de julio de 2018
Aire Puro 544 Colombia Asesinada + Mineria Vs Belén En Parinacota + Esquejes
Programa en el que comenzamos recordando a los numerosos asesinatos de Dirigentes Sociales que defienden sus Territorios en Colombia a propósito de la velatón que se realizó en diversos espacios públicos de dicho país. Continuamos con el Capítulo 2 de Brotes de Aire en el cual se enseña a hacer esquejes para multiplicar las plantas y árboles. En la entrevista central llamamos a Leyla Noriega, Compañera de la Red de Medios de los Pueblos de Arica, quien nos profundizó sobre el conflicto que tienen con la Minería en el sector de Belén, en Parinacota. Además, las palabras del Machi Celestino Córdova demandando el acceso a su solicitud, y la Campaña por Facundo Jones Huala en Argentina. Actividades varias, buena música y kuñas conscientes!
lunes, 14 de noviembre de 2016
Aire Puro 458 - Minas Gerais - Académico perseguido en Rosario - Notas del Sur
En el programa de ésta semana, tuvimos en estudio a Académicas de Chile y Argentina y a una persona afectada por uno de los desastres ambientales más grandes de Brasil en el estado de Minas Gerais. Además, investigadores comprometidos con las causas sociales, tienen sus represalias, ahora el caso de un Doctor en Rosario, Argentina. Finalizamos con noticias del Sur, conquistas y resistencias. Entrevista Callejera ¿Qué harías si a tu hijo lo está envenenando la industria vecina?. Música de la wena wena.
martes, 7 de abril de 2015
15 de abril: Arica convoca a concentración regional #EsteEstadoNosMata
La Asamblea
Ciudadana por la Dignidad y Vida de Arica y Parinacota convoca a la
ciudadanía a la gran marcha y acto sociocultural para visibilizar
los conflictos socioambientales que afectan a nuestra Región.
viernes, 16 de enero de 2015
Lanzamiento Libro “Totoral: la energía en nuestras manos”: Letras de esperanza en medio de contextos duros para los conflictos socioambientales
Con la presencia de una delegación de 9 personas que viajó especialmente
del territorio para asistir al lanzamiento del libro que recoge el triunfo de
la vida sobre termoeléctrica Castilla, se desarrolló en la Sala Ricardo Donoso
del Archivo Nacional un canto a la certeza de que frenar la profundización del
extractivismo supone ante todo la valoración de lo que somos y del rol que nos
cabe en la construcción de nuestro destino individual y colectivo.
miércoles, 14 de enero de 2015
DECLARACIÓN PÚBLICA: A propósito de Termoeléctrica en Cerro Chuño
Las organizaciones sociales, los movimientos ciudadanos, las
agrupaciones de este territorio, nos hemos organizado y movilizado para
defender el lugar donde vivimos, nuestra cultura y nuestra historia.
Declaramos al actual modelo económico irracional e inhumano y su
institucionalidad, como la causa principal de la grave crisis socio-ambiental.
La salud física y psicológica de nuestra gente que ya ha sido dañada, la
subsistencia de nuestros Valles que son el invernadero de Chile serán los
principales afectados con instalación de ese proyecto; nuestra identidad ya ha
sido dañada profunda e irreversiblemente por empresas extranjeras que depredan
sin freno nuestros recursos sin importarles el sacrificio de nuestra gente en
los pueblos y ciudad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)