1. Sacarina. John Francisco
Queeny fundó "Monsanto Chemical Works", con el objetivo de producir
sacarina para Coca-Cola. Estudios realizados durante la década de 1970
mostraron que este químico produce cáncer en ratas y otros mamíferos de
prueba. Sin embargo, tras descubrir que
causa el mismo efecto en humanos, Monsanto sobornó a médicos e instituciones
para seguir comercializandola.
2. PCBs. Durante la década de
1920, Monsanto comenzó a expandir su producción química mediante bifenilos
policlorados (PCB), para producir fluidos refrigerantes de transformadores
eléctricos y motores. Cincuenta años después, la EPA publicó un informe citando
a los PCBs como causantes de cáncer en animales, con pruebas adicionales
indicando que produce cáncer en seres humanos. Casi 30 años después los PCBs
fueron prohibidos en EE.UU., este químico sigue apareciendo en la sangre de lasmujeres embarazadas, como se informó en un estudio de 2011. En muchas áreas de
Argentina se sigue utilizando PCBs.
3. Poliestireno. En 1941,
Monsanto comenzó a enfocarse en plásticos y el poliestireno sintético, que
todavía es ampliamente utilizado para envasar alimentos. El poliestireno fue
clasificado quinto en la lista de 1980 de la EPA, donde se enumeran productos
químicos cuya producción genera los residuos más peligrosos. Al estar en los
envases de comida ingerimos poliestireno (efecto de migración), que causa
depresión, cáncer y daños a los nervios. Los vasos y recipientes hechos de este
material sintético son difíciles de reciclar. Deben ser derretidos utilizando
un equipo adecuado que la mayoría de los centros de reciclaje no poseen. Dentro
de 1000 años, la bandeja de carne que usted compró en Carrefour o Wall-Mart
seguirá existiendo en alguna parte del planeta. Es fatal para la vida marina:
Flota en la superficie del océano, se descompone en pequeñas esferas que los
animales comen. Las tortugas de mar, por ejemplo, pierden su capacidad de
sumergirse y mueren de hambre.
4. Bomba Atómica y armas
nucleares. Poco después de ser adquirida por Thomas and Hochwalt Laboratories,
la corporación Monsanto se convirtió en una división de su Central ResearchDepartment. Entre 1943 y 1945, este departamento coordinó esfuerzos de
producción clave con Manhattan Project. Lea sobre el mayor accidente industrial de Norteamérica.
5. DDT. En 1944, Monsanto empezó
a fabricar el insecticida DDT, con la excusa de combatir a los mosquitos
"transmisores de malaria". En 1972, el DDT fue prohibido en EE.UU. -
Sus efectos adversos para la salud humana incluyen infertilidad, fallos en el desarrollo, destrucción del
sistema inmunológico, muerte. El DDT impide al andrógeno unirse con su
receptor, bloqueando, por lo tanto, al andrógeno para conducir un normal desarrollo
sexual, dando lugar a anormalidades. Durante un experimento llevado a cabo en
el Mar Caspio (Mediterráneo), el DDT a una concentración de 1 ppb redujo la
población de peces hasta un 50%. El transporte atmosférico de largo de esta
sustancia afecta actualmente a todos los seres vivos del planeta. Fue detectado
en el aire del Ártico, terreno, hielo y nieve y virtualmente en todos los
niveles de la cadena alimentaria mundial. Los sedimentos del fondo en lagos y
los lechos de los ríos actúan como reservas para el DDT y sus metabolitos.
Todos los bebés humanos nacen con DDT en la sangre.
6. Dioxinas. En 1945, Monsanto comenzó a promover el uso
de pesticidas químicos en la agricultura con la fabricación del herbicida
2,4,5-T (uno de los precursores de agente naranja), que contiene dioxina. Las
dioxinas son un grupo de compuestos químicamente relacionados que se conocen
como los "Doce del patíbulo" - Son contaminantes ambientales
persistentes que se acumulan en la cadena alimentaria, principalmente en el tejido
adiposo de los animales. Durante décadas, desde que fue desarrollado por
primera vez, Monsanto fue acusada de encubrimiento o no informar sobre la
contaminación por dioxinas en una amplia gama de sus productos.
7. Agent Orange. Durante la década de 1960, Monsanto fue el
principal fabricante de Agente Naranja, un herbicida / defoliante utilizado
como arma química en la guerra de Vietnam. La fórmula de Monsanto tenía niveles
de dioxinas mucho mayores que el Agente Naranja producido por Dow Chemicals, el
otro fabricante (por lo que Monsanto fue el acusado clave en la demanda
presentada por veteranos de la guerra en los Estados Unidos). Como resultado
del uso de Agente Naranja, Vietnam estima que más de 400.000 personas fueron
asesinadas o mutiladas, 500.000 niños nacieron con defectos de nacimiento, y un
máximo de 1 millón de personas quedaron discapacitadas o sufrieron problemas de
salud, por no hablar de los efectos a largo plazo que lesionaron a más de 3
millones de soldados americanos y sus descendientes. Memos internos de Monsanto
muestran que la corporación conocía perfectamente los problemas de
contaminación por dioxinas del Agente Naranja cuando vendió el producto al
gobierno de EE.UU. (para su uso en Vietnam). Sin embargo, la "Justicia"
norteamericana permitió a Monsanto y Dow
apelar y recibir protección financiera por parte del gobierno, ignorando a los
veteranos que buscan una compensación por haber sido expuestos al Agente
Naranja.
Recién en el año 2012, 50 años
más tarde del rociamiento con Agente Naranja, comenzaron algunos esfuerzos porlimpiarlo. Mientras tanto, el legado de Monsanto para las generaciones futuras
se traduce nacimientos de niños deformes, que continuarán durante las próximas
décadas. ¿Piensa que no puede suceder aquí? Varios cultivos argentinos son
modificados genéticamente para resistir un herbicida hecho con el principal
componente del Agente Naranja (2,4-D), con el fin de luchar contra las
"súper malas hierbas" desarrolladas por el RoundUp. Estos químicos
persisten en los alimentos hasta llegar a las góndolas del supermercado y más
tarde a su estomago.
8. Abono a base de petróleo. En
1955, Monsanto empezó con la fabricación de "fertilizantes" a base de
petróleo, luego de comprar una refinería petrolera. Los
"fertilizantes" a base de petróleo matan microorganismos benéficos
del suelo esterilizando la tierra y creando dependencia, es como una adicción a
los sustitutos artificiales. Dado el creciente precio del petroleo no parece
una opción demasiado económica ni prospera.
9. RoundUp. Durante la década de
1970 Monsanto fundó su división Agricultural Chemicals, para producir
herbicidas, y uno en particular: RoundUp (glifosato). La propaganda de Monsanto
es que puede erradicar "las malezas" un día para el otro. Por
supuesto los agricultores lo adoptaron de inmediato. La utilización de este
químico aumentó cuando Monsanto introdujo las semillas "RoundUp
Ready" (resistentes al glifosato), lo que permite a los agricultores a
saturar el campo con herbicidas sin matar estos cultivos (transgénicos).
Monsanto es una corporación muy poderosa, como lo demostró recientemente
haciendo firmar a Obama un Acta de Protección para sus crímenes. Y aunque el
glifosato inicialmente fue aprobado por organismos reguladores de todo el
mundo, y es ampliamente utilizado en Argentina y Estados Unidos, más tarde fue
prácticamente erradicado de Europa. El RoundUp fue hallado en muestras de aguas
subterránea, así como en el suelo, y el mar, e incluso en las corrientes de
aire y las lluvias. Pero por sobre todo en alimentos.
Es el causante de la desaparición
de abejas, y produce malformaciones, infertilidad, cáncer y destrucción del
sistema inmunológico. Los estudios independientes demostraron efectos sobre la
salud consistentemente negativos que van desde tumores y función orgánica
alterada, hasta muerte por intoxicación.
El RoundUp es Agente Naranja con
distinto nombre. Para más información visite: Ecos De Romang, el sitio mas
actualizado sobre los desastres ocasionados por Monsanto en Argentina. Lea:
Histórico juicio por contaminación con herbicidas que provocó 300 muertos.
10. El aspartame (NutraSweet /
Equal). Fue descubierto accidentalmente durante una investigación sobre
hormonas gastrointestinales. Se trata de un producto químico dulce que en
primera instancia, mató a un mono bebé y dejó a otros 5 dañados gravemente
(sobre un total de 7 monos), en un ensayo clínico realizado para que la FDA
apruebe el Aspartame. ¡Y la FDA lo hizo! (1974). En 1985, Monsanto adquirió la
empresa que fabricaba aspartame (GD Searle) y comenzó a comercializar el
producto rebautizándolo NutraSweet. Veinte años más tarde, el Departamento de
Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. publicó un informe que enumera 94problemas de salud causados por elaspartamo.
11. Hormona de Crecimiento Bovino
(rBGH). Esta hormona modificada genéticamente fue desarrollada por Monsanto
para ser inyectada en las vacas lecheras y aumentar la producción de leche
cuando no hay escasez de leche. Las vacas sometidas a rBGH sufren un dolor
insoportable debido a la inflamación de las ubres, y mastitis. El pus de la
infección resultante entra en el suministro de leche que requiere el uso de
antibióticos adicionales. La leche rBGH produce cáncer de mama, cáncer de
colon, y cáncer de próstata en seres humanos.
12. Cultivos Genéticamente
Modificados OGM / GMO / GM. A principios de la década de 1990, Monsanto comenzó
el "empalme" de genes de maíz, algodón, soja y canola. Utilizó ADN de
fuentes extrañas para lograr dos características principalmente: Un pesticida
generado internamente, y resistencia al herbicida RoundUp de Monsanto. En otras
palabras, las plantas envenenan y matan a los insectos y mamíferos que las
devoran, y, resisten el agroquimico (pariente del Agente Naranja) RoundUp que
persiste en ellas incluso tras su procesamiento hasta llegar al consumidor.
Por supuesto la transgenesis se
ha extendido. Papas, frutillas, manzanas, tomates, lechuga, tabaco, peras,
sandías. TODO tiene su versión OGM.
Pese a las décadas de propaganda
diciendo que los cultivos genéticamente modificados podrían alimentar al mundo,
que tendrían más nutrientes, resistencia a la sequía, o mayor rendimiento,
ninguna de esas promesas se cumplió. Los cultivos GM no alimentan al mundo,
causan cáncer. No tienen más nutrientes, de hecho no alcanzan ni un 10 % de los
nutrientes de los cultivos orgánicos. No resisten a la sequía. No brindan mayor
rendimiento sino menor rendimiento, mientras encarecen la producción. La
mayoría de las ganancias de Monsanto provienen de las semillas diseñadas para
tolerar el RoundUp, este diseño transforma a los "alimentos" en armas
mortales para la humanidad. Los ingresos de Monsanto aumentan constantemente ya
que los agricultores se ven obligados a usar más y más químicos debido a la
proliferación de super malezas que evolucionan desarrollando resistencia al
RoundUp.
Monsanto y los medios de
comunicación masivos ocultan que el Amaranto orgánico era el verdadero alimento
proyectado para la humanidad del futuro. Cura el cáncer, lo previene, es el
cereal más nutritivo del planeta y fue la primera planta en germinar en el
espacio. Tal es así que los astronautas de la NASA utilizan amaranto para
mantenerse saludables y no soja.
Al igual que durante los primeros
días de los PCB, el DDT, o el Agente Naranja, Monsanto ha engañado y sobornado
con éxito a los organismos públicos y reguladores generales implantando la
creencia de que el RoundUp y los cultivos modificados genéticamente son
beneficiosos y "seguros".
Sin embargo Monsanto tuvo que
ordenar a Obama que firmara una Ley en salvaguarda de la corporación para
defenderse de las denuncias y demandas producto de 100 años de nuevos estudios
que demuestran los efectos negativos e impactos ambientales de los OGM.
Monsanto ataca dichos estudios científicos mediante medios de comunicación
masivos controlados, denigrando e ignorando a las organizaciones independientes,
y científicos honestos. Pero además, Monsanto cuenta con asociaciones
industriales, blogs, científicos sobornados, "ciencia independiente"
falsa y todo tipo de herramientas que a su vez, los mismos medios de
comunicación corruptos patrocinan, sumado a cientos de miles de artículos de
relaciones públicas "privadas" realizados por empresas que con
frecuencia fueron fundadas, son financiadas y mantenidas por Monsanto.
Desafortunadamente, muy pocos de
nosotros tomamos el tiempo para localizar a los miembros fundadores, y las
relaciones de estas fuentes no válidas con Monsanto.
La FDA respalda enfáticamente a
Monsanto, ya que comparte funcionarios con Monsanto mediante el fenómeno
"Puertas Giratorias". En el siguiente gráfico elaborado por Millones
contra Monsanto puede ver algunos ex vicepresidentes de Monsanto y abogados de
la firma que más tarde ocuparon cargos en la FDA. Y no se olvide de Clarence
Thomas, el ex abogado de Monsanto, que siendo juez de la Corte Suprema de
Justicia, falló a favor de Monsanto en cada caso presentado.
El viento y las abejas
transportan mutaciones genéticas de Monsanto a la naturaleza salvaje,
comprometiendo el ecosistema global. Muy pronto todas las plantas serán
transgénicas.
13. Un producto extra para este
informe: Las semillas Terminator.
A finales de 1990, Monsanto
desarrolló tecnología para producir granos estériles incapaces de germinar.
Estas "semillas Terminator" obligarían a los agricultores a comprar
nuevas semillas de Monsanto cada año, en lugar de guardar y reutilizar las
semillas de sus cosechas como lo hicieron durante siglos. Afortunadamente, esta
tecnología fracasa en al mercado. Por lo cual Monsanto decidió exigir a los
agricultores la firma de un contrato de acuerdo para que no re-utilicen ni
vendan las semillas, lo que les obliga a comprar nuevas semillas y se antepone
a la necesidad de un "gen terminator". El fracaso parcial de las
semillas terminator es una suerte para nosotros ... ya que también eran
susceptibles a polinización cruzada y podrían haber contaminado cultivos y
bosques en todo el mundo. Lo cual no significa que este objetivo siga en los
planes de Monsanto.
¿Como se traduce el legado de
Monsanto para la humanidad?
Entre el 85% y el 90% de los
alimentos que usted consume cada día tiene OGMs y
tóxicos químicos de Monsanto, y residuos de RoundUp. (Las cifras en esa
fuente están desactualizadas)
¿Como logra Monsanto su
impunidad? Según la Asociación de Consumidores Orgánicos en un documento del
año 2011, "Hay una correlación directa entre el suministro de alimentos
genéticamente modificados y los $ 2,000,000,000,000 de dólares que el gobierno
de EE.UU. gasta anualmente en atención médica, es decir, una epidemia de
enfermedades crónicas relacionadas con la dieta y un vinculo comercial con los
laboratorios de fármacos y vacunas.
En lugar de frutos sanos,
verduras, granos y animales alimentados con hierba natural, las granjas
industriales de Estados Unidos y Argentina producen un exceso de comida
chatarra de ingeniería genética para ocasionar enfermedades cardíacas derrame
cerebral, diabetes y cáncer, con el respaldo de subsidios agrícolas, mientras
que los agricultores orgánicos no reciben dichas subvenciones.
La historia de Monsanto refleja
un cuadro persistente de sustancias químicas tóxicas, demandas, y ciencia manipulada.
¿Es este el tipo de entidad que queremos para controlar el suministro de
alimentos de nuestro mundo?
Monsanto no está sola. Otras
empresas del "Big Six" incluyen a: Pioneer Hi-Bred International
(filial de DuPont), Syngenta AG, Dow Agrosciences (filial de Dow Chemical),
BASF (que es una compañía química que expande rápidamente su división de
biotecnología) y Bayer CropScience (filial de Bayer).
Vea una lista completa de las empresas de la ingeniería
genética en este sitio web.
08 Agosto, 2013 Escrito por Diego Ignacio Mur Imprimir
Fuente: canal 311