Mostrando entradas con la etiqueta permeacultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta permeacultura. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de enero de 2013

Curso Intensivo de Verano SUPERADOBE + BARRO ALIVIANADO CON PAJA




Te invitamos a participar de un completo programa de educación en BioConstrucción, a cargo de un equipo de profesores y arquitectos especializados en el área, y lo más importante, con experiencia práctica en Construcción.

Durante 10 días aprenderemos cómo podemos hacernos cargo del diseño y construcción de nuestros propios hogares, utilizando materiales de bajo costo y obteniendo casas altamente resilientes en cuanto a aislación térmica, estructura antisísmica y belleza estética.

“Las ecotécnicas aplicadas a la vivienda, que hoy se consideran como algo novedoso dentro del campo que abarca el proyecto arquitectónico, no es más que retomar la ley natural, aplicar los conocimientos del medio y del clima, como lo hacían antiguamente personas que no eran arquitectos, pero se basaban en esa sabiduría que adquiere el que observa la naturaleza”.
Alfredo Deffis Caso
La casa ecológica Autosuficiente.

lunes, 24 de septiembre de 2012

BOMBA DE SEMILLAS

Bomba de semillas

1) Se prepara el barro mezclando 10 partes de tierra y 1 de arcilla (debe ser maleable);
2) Agregar las semillas;
3) Amasar para que las semillas se mezclen;

4) Armar las bolitas;
5) Dejar que se sequen a la sombra SIN SOL.

Una vez arrojadas, la humedad y las lluvias harán su trabajo. Normalmente en menos de un mes ya se ven las primeras germinaciones.

IMPORTANTE:
Deben utilizarse semillas de plantas autóctonas (nativas del lugar), ya que si no utilizamos las semillas apropiadas podremos hacer un gran daño al equilibrio ecosistémico

domingo, 17 de junio de 2012

APRENDA A HACER GERMINADOS

Un alimento natural, delicioso, altamente nutritivo, fácil de hacer y aporta a la economía y soberanía del hogar.

martes, 24 de enero de 2012

MINGA DE PERMACONSTRUCCIÓN EN LIMACHE

Sean todos Bienvenid@s al proyecto comunitario Bello Barrio.
El Comité de Viviendas Altos de San Roque invita a una experienciade Capacitación en Bioconstrucción durante todo el verano en Limache,donde el intercambio para aprender será su trabajo diario en el levantamiento de viviendas sociales

Contacto : comitealtosdesanroque@gmail.com
 cel: 84582211.


sábado, 14 de mayo de 2011

taller / voluntariado de bioconstrucción y construcción sustentable.

 Todos los fines de semana de mayo.
Durante to el mes de Mayo se realizara una serie de Talleres / Voluntariados en Bioconstrucción y construcción Sustentable en las que se levantara una sala de clase para la Ecoescuela Vivencial en la ciudad de Quillota,  este proyecto persigue difundir las técnicas de Permeacultura y transicion a la resilencia local.


Durante las faenas se revisaran aspectos de la construcción sustentable, repasando conceptos teoricos y aplicandolos en la practica. estaran presente la Bioclimatica, bioconstrución, tecnologías apropiadas, uso de material reciclado, fundaciones, baño seco, muros, techumbres, uso de materiales naturales y de bajo impacto ambiental.

martes, 12 de abril de 2011

Cultivo casero

Todos queremos un cambio. Luchamos contra estados, políticos, naciones y organizaciones mundiales para un mejor mundo. Pero muchas veces uno se olvida de lo principal. Algo tan simple como cuidarse así mismo y el entorno donde vivimos. En realidad todo empieza por ti. Tú eres el responsable de tu vida y de tus actos. Si tu filosofía de vida se practica en la casa, puedes con esos actos generar un cambio significativo el cual nunca imaginaste. Piénsalo bien, ¿cuantas personas pasan por tu casa durante un mes y se dan cuenta de la manera en que vives?  
Talvez es la sensación de no tener suficiente conocimiento que hace que la gente no trabaje por tener una casa más verde. Pero eso no es una excusa.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Auto-construcción ecológica en Yungay-San Juan de Dios : « hacer algo distinto »

La toma ubicada en la cima de los cerros Yungay y San Juan de Dios sería una dentro de tantas otras, si la comunidad que se formó allá cinco años atrás no tuviera “la intención y las ganas de hacer algo diferente, alternativo”. Movidos por el mismo afán que en cualquier otra toma del mundo, “tener una casa para vivir”, ellos lo implementan con otra sensabilidad, promoviendo el reciclaje, la permacultura, el buen uso del agua, las energías alternativas...

Por Marion Bastit

        

martes, 8 de junio de 2010

Huella Ecológica y la Permeacultura en Los Pinos de Reñaca

Hace un tiempo hablamos de huella ecológica y hacíamos referencia del significado de ese termino como “El área de territorio ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistema acuático) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población definida con un nivel de vida especifico indefinidamente, donde sea que se encuentre el área”.