Mostrando entradas con la etiqueta Amazonas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amazonas. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de septiembre de 2017

Aire Puro 502 - Las luchas en Walmapu y en Brasil

Compartimos programa en el que conversamos con Daniela sobre diversas aristas de la lucha Mapuche por la defensa de sus territorios y ecosistemas, a la vez que compartimos con René y un reporte que nos hizo de las principales luchas socioambientales en el gigante sudamericano. Noticias de los Presos Políticos Mapuche y Actividades. Música de la wena programada también por auditorxs.

lunes, 17 de junio de 2013

Hay temor en la ruta al Parque Nacional Yasuní


Casas comunales vacías que hacen de bodegas. Pequeñas aulas cerradas. Dispensarios médicos abandonados. Cabinas telefónicas que se dañaron. Son parte de las infraestructuras de cemento, unas casi nuevas y otras viejas, que se replican en comunidades indígenas asentadas en el área de influencia y dentro del Parque Nacional Yasuní, en la provincia de Orellana.

domingo, 12 de mayo de 2013

Pueblos ocultos rumbo a su extinción



El ruido de los motores de extracción petrolera y la tala indiscriminada del bosque ahuyentan a los animales que los pueblos ocultos necesitan cazar para sobrevivir. Urge implementar medidas cautelares para proteger a pueblos en aislamiento voluntario.

La masacre de unos 30 indígenas taromenane, ocurrida en marzo pone al descubierto una nueva realidad y la negligencia del Estado ecuatoriano para proteger a los pueblos que aún sobreviven en la selva amazónica, presionada por, la expansión de la industria petrolera y la acción ilegal de madereros.
Estas actividades se mantienen pese a que el mismo gobierno del presidente Rafael Correa emitió, el 2 de febrero de 1999, el Decreto Ejecutivo 552 con el que declaró “zona intangible” al territorio donde habitan los pueblos indígenas Taromenane y Tagaeri, y el 18 de abril del 2007, delimitó esta zona mediante el Decreto 2187.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Amazonía Peruana envenenada por industria petrolera


Durante la Inspección a la zona donde opera Pluspetrol, ubicada en Andoas, al norte de la región Loreto, Perú se comprobó la alarmante y desoladora situación de la selva peruana.

En el reportaje, se observa el estado de la laguna Ushpayacu,la cual según el contrato con el Estado debería estar "remediada". El gerente de Relaciones Institucionales de Pluspetrol, Daniel Guerra, dijo que la laguna fue "remediada" y que esta "remediación" fue aprobada por el Estado. No obstante, ante las evidencias señaló que se monitoreará su estado.

jueves, 7 de febrero de 2013

Grupos indígenas vuelven a ocupar la represa Belo Monte en la Amazonia



21 de Enero - 2013
La construcción de la mega represa brasilera, Belo Monte, ha sido detenida nuevamente ya que 150 manifestantes, la mayoría de ellos pertenecientes a las tribus indígenas aledañas, han ocupado el principal sitio de construcción en Pimental. Más de cien indígenas se alinearon con los pescadores que han estado protestando la construcción de la represa por más de 24 días seguidos. Los grupos indígenas y los pescadores locales aseveran que la represa devastará al Río Xingú, cambiando su estilo de vida.

viernes, 5 de octubre de 2012


La deforestación de la Amazonía brasileña se triplicó en agosto

24-09-2012 / EFE


La Amazonía brasileña perdió 522,24 kilómetros cuadrados de selva en agosto, lo que supuso que la deforestación se triplicó con respecto al mismo mes del año pasado, informó hoy una fuente oficial.

La cifra de destrucción de la selva contrastó con los 163,35 kilómetros cuadrados que fueron arrasados en agosto del año pasado y los 213,57 kilómetros cuadrados del pasado julio, según los datos del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (Inpe).