Mostrando entradas con la etiqueta megarepresas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta megarepresas. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de marzo de 2013

Día Mundial del Agua: escasez para la población negocio para las transnacionales



Aunque el agua no debe ser considerada como una mercancía a través de la cual obtener beneficios económicos, las corporaciones controlan los servicios hídricos y obtienen excelentes ganancias con la venta de agua embotellada.

«Una de cada tres personas vive con escasez de agua entre moderada y alta, y es posible que para 2030 la escasez afecte a casi la mitad de la población mundial, ya que la demanda podría superar en un 40% a la oferta”, señala el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, en su mensaje por el Día Mundial del Agua 2013.

jueves, 7 de febrero de 2013

Grupos indígenas vuelven a ocupar la represa Belo Monte en la Amazonia



21 de Enero - 2013
La construcción de la mega represa brasilera, Belo Monte, ha sido detenida nuevamente ya que 150 manifestantes, la mayoría de ellos pertenecientes a las tribus indígenas aledañas, han ocupado el principal sitio de construcción en Pimental. Más de cien indígenas se alinearon con los pescadores que han estado protestando la construcción de la represa por más de 24 días seguidos. Los grupos indígenas y los pescadores locales aseveran que la represa devastará al Río Xingú, cambiando su estilo de vida.

martes, 29 de enero de 2013

En decisión unánime Concejo Municipal de Chile Chico rechazó proyecto HidroAysén

  • Acuerdo adoptado transversalmente, desde representantes PC a UDI.

  • Representantes comunales expresaron que “estamos todos de acuerdo con que en Chile Chico y en la región no puede haber mega proyectos como HidroAysén”.


Una nueva muestra del rechazo que concita el proyecto de cinco represas en los ríos Baker y Pascua en la región de Aysén, que poyecta la socieddd entre Endesa y Colbún, a través de HidroAysén, se conoció a principios de esta semana.

Fue durante la tercera sesión del Concejo Municipal de Chile Chico en 2013, realizada el 22 de enero, que, por la unanimidad de sus miembros, los representantes comunales manifestaron su irrestricta oposición al proyecto HidroAysén.  La decisión fue adoptada transversalmente por los concejales Cristián Saldías (PC), Juan Haro (PS), José García (ind-PPD), Ricardo Ibarra (DC), José Barrientos (RN) y Jorge Vargas (UDI).

jueves, 25 de octubre de 2012


147 corporaciones controlan la economía del mundo occidental



Un estudio de la Universidad de Zurich reveló que un pequeño grupo de 147 grandes corporaciones trasnacionales, principalmente financieras y minero-extractivas, en la práctica controlan la economía global. El estudio fue el primero en analizar 43.060 corporaciones transnacionales y desentrañar la tela de araña de la propiedad entre ellas, logrando identificar a 147 compañías que forman una "súper entidad” que controla el 40 por ciento de la riqueza de la economía global.

martes, 10 de mayo de 2011

Manfred Max-Neef: Miembros de comisión que votó HidroAysén son "perversos o simplemente estúpidos"

"Los responsables de aprobar HidroAysén se van a arrepentir y sentir profundamente avergonzados" señaló el ambientalista y ex candidato presidencial Manfred Max-Neef.

El ambientalista Manfred Max-Neef se declaró "profundamente avergonzado" luego de que se conociera la resolución del Servicio de Evaluación Ambiental aprobando el proyecto HidroAysén.

El economista aseguró que luego de escuchar los argumentos de los miembros de la comisión de evaluación ambiental "uno queda con la duda si se trata de gente que son realmente perversos o simplemente estúpida".

lunes, 14 de junio de 2010

Conama - el Zorro cuidando el gallinero


La Organización Patagonia sin Represas ha denunciado que Conama al contrario de instrucciones presidenciales emitidas en el reciente discurso del 21 de Mayo, donde ante la nación el Presidente Piñera anuncio que en inversiones relacionadas con la energética, el gobierno respetara dos aspectos básicos “ser respetuosos con la gente y comunidades donde se instalen y, ser amigables con la naturaleza y cumplir rigurosamente con nuestra legislación ambiental”. En efecto en el proceso de evaluación del Estudio de Impacto Ambiental, Conama de Aysen ha comenzado un proceso grosero de ayuda a la empresa Hidroaysen, al eliminar observaciones formuladas por diversos Servicios Públicos al proyecto de Hidroaysen.

miércoles, 2 de junio de 2010

Juan Pablo Orrego e Hidroaysen


Juan Pablo Orrego de profesion Antropologo, Magister en Ecología, premio nobel alternativo, musico , catedratico y Coordinador de la campaña Patagonia Ríos Vivos de la Ong Ecosistemas, nos explica brevemente en un video entrevista de Canal Trece el porque Chile pierde con la construccion de la megarepresa Hidroaysen.