Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de septiembre de 2023

Aire Puro 798 - Negocio inmobiliario Algarrobo - 50 años del golpe y el extractivismo

Entrevistamos a David Núñez, antropólogo de Algarrobo quien dio cuenta de una mirada histórica de Algarrobo como balneario, y la depredación territorial de las inmobiliarias. David dijo que se ha perdido invaluable registro antropológico producto de las construcciones que se han hecho de la zona costera de Algarrobo pero también del Litoral central. David invitó a la movilización contra la expansión inmobiliaria para el día 17 de septiembre a las 16 hrs en playa Las Cadenas de Algarrobo. También conversamos con Lucio Cuenca, director de OLCA, ya que el viernes 15 de septiembre se realizó el lanzamiento de un libro que revisa los 50 años de extractivismo en Chile tras el Golpe de Estado y la consecuente implantación del modelo económico. Así Cuenca realizó una breve síntesis por los diversos autores que participaron del texto y recordó que esta es una segunda deuda a 50 años del Golpe: la Naturaleza. El libro lleva por título LAS OTRAS HERIDAS Extractivismo y 50 años de lucha socioambiental en Chile. Y va a estar disponible para las organizaciones en comunicacionesolca@gmail.com

domingo, 16 de julio de 2023

Aire Puro 790 - Arboles por la Memoria - Lumaco y recuperación territorial

En el capítulo de esta semana: - Entrevistamos a José Frías sobre la iniciativa "50 árboles por la memoria" realizado en Quilpué, en un espacio cargado simbólicamente con el tema de DDHH. - Reproducimos una entrevista a los werkenes de Lumaco en el contexto de la restitución territorial que llevan. - Novedades desde Teno, Viña del Mar, San José de Maipo, Jujuy y Uruguay. - Actualización y justicia para Pablo Marchant. Música de La Otra con Rupatrupa, Portavoz x Luanko x Dj Cidtronyck, Miss Pensativa, Daniela Millaleo.

martes, 30 de agosto de 2022

Aire Puro 747 - Amnistía Internacional + Encuentro Educación Popular + PPM

Entrevistamos a Rodrigo Bustos, Director de Amnistía Internacional: Derechos Humanos, Nueva Constitución y actualidad de la vulneración de DD.HH. en Chile. Nos invita a compartir la campaña Derecho a la Protesta y a seguir defendiendo(nos) en todos los territorios para avanzar en la materialización de todos estos derechos. Conversamos con Carmen de la Escuela Superior Campesina Curaco de Vélez, desde el II Encuentro de Educación Popular Por la Construcción de la Esperanza. Desde la perspectiva popular y feminista, se descubre la agroecología y agricultura campesina como alternativa a la agroindustria. Un diálogo de saberes autogestionado. Oímos la voz del Werkén Rodrigo Curipán desde la Cárcel de Angol, explicando la situación de los PPM en Huelga de Hambre (líquida). La desidia del Estado y el racismo por parte de gendarmería y abusos incluso con las visitas de los presos.

sábado, 12 de diciembre de 2015

Aire Puro 410 - Ayotzinapa + INDH + Minga Movimientos Sociales + Huerto y Menta

Comenzamos recordando la participación en Valpo de padres de 2 de los 43 jóvenes estudiantes normalistas desaparecidos en México. Además, también mencionamos la participación en el lanzamiento del Informe Anual de DDHH y compartimos las voces de organización y participantes. Contacto telefónico con Alfredo Seguel de Mapuexpress y la realización de la Minga de los Movimientos Sociales en Temuco. Comentamos las recientes muertes físicas de Douglas Tompkins y Domingo Asún, pérdidas que entregan legado. En sección Cotiledon de Huertos Caseros, comenzamos la unidad de Hierbas Medicinales con la Menta.
Música con Pato Gallina, La Vela Puerca, Fulano y más.

martes, 8 de abril de 2014

Activista recibe 541 días de prisión por implicar a Pérez Yoma en robo de aguas de Petorca



A través de su cuenta de Twitter, el ingeniero agrónomo y también vocero del Movimiento por la Defensa del Agua, la Tierra y el Medioambiente, Rodrigo Mundaca, anunció el fallo adverso dictaminado hoy por un juzgado de La Ligua que lo condenó a 541 días de cárcel por los supuestos delitos de injuria en contra del ex ministro Edmundo Pérez Yoma, quien de forma permanete y descarada ha usurpado agua en la provincia de Petorca. Rechazamos enérgicamente este dictamen, solidarizamos con la firme lucha que ha llevado a cabo Rodrigo Mundaca en la defensa de un bien de uso publico y derecho humano y esperamos que la tan lejana justicia se haga presente para castigar a los verdadores culpables.


Adjuntamos comunicado del vocero del Movimiento Defensa por el Derecho al Agua y Protección del Medio Ambiente (Modatima) Luis Soto

Queridos amigos y amigas.

Como todos ustedes saben hoy acudíamos al tribunal de la Ligua a escuchar la sentencia que nos tenía preparada el juez.

Nuestro delito es haber afirmado que el Sr. Edmundo Pérez Yoma (ex ministro del interior del Gobierno de la Sra. Bachelet, ex Vicepresidente de la Republica) es un usurpador de aguas, en el Estero Los Ángeles en el afluente del Rio Ligua, Provincia de Petorca.

El juez sentencio que se dio por acreditada la situación fáctica, y los dichos de MODATIMA, en la persona de Rodrigo Mundaca. En otras palabras que todos los testigos de Perez Yoma corroboraron que lo que había dicho Rodrigo Mundaca era cierto, en circunstancias que ninguno de ellos estuvo en el lugar del discurso público, en una plaza pública.

Es vergonzosa pero no es extraña la sentencia del juez del tribunal de La Ligua, ya que no existen argumentos técnicos de la parte querellante como para haber probado que se dijeron lo que la querella dice que se dijeron, no existe fundamentación real y concreta, ninguno de los testigos estaba presente al dia del discurso, ni siquiera conocen Cabildo, no conocen la Provincia de Petorca.

Que podemos pensar nosotros?, lo que siempre hemos pensado, que la Justicia chilena está al servicio de los más poderosos, ayer fue asi, hoy es igual y mañana será igual hasta el dia en que digamos basta.

Este sentencia es una sentencia contra todos los que luchamos por la recuperación del agua para los territorios, contra todos los que desde Arica Parinacota hasta los mas apartados confines del Sur luchan por sobrevivir, contra los que reciben agua en camiones aljibes cada semana, contra todos los que tienen que lavarse por presa, contra los que defecan en bolsas plásticas, contra los que han perdido sus plantaciones, contra los que han tenido que emigrar, contra los que no ven el futuro y solo ven la desolación en sus campos. Contra todos nosotros es esta sentencia, contra las víctimas de una cultura de muerte y extractivismo, contra los más pobres de la cuidad y del campo.

En nuestro país el saqueo es solo permitido para algunos, los de cuello y corbata, para los que reclaman por la corbata, para todos ellos el saqueo esta permitido, tienen chipe libre para seguir con la cultura y la economía de la muerte.

Esta sentencia no nos hará decaer en lograr la recuperación del agua para los territorios, por el contrario seguiremos adelante, en cada lugar que nos paremos denunciaremos la situación actual en la que se encuentra no solo la provincia de Petorca, sino que todo el territorio nacional, porque esta lucha por la recuperación del agua para los territorios no esta perdida, por el contrario, continuaremos hasta que seamos capaces de recuperar el Agua para todos, seguiremos marchando y así lo haremos este 26 de abril en la Marcha Nacional por la recuperación del agua, nunca nos verán de rodillas.

¡¡¡¡¡¡¡¡¡El agua es un derecho y no un privilegio!!!!!!!!

TODOS UNIDOS POR UNA MISMA CAUSA: EL AGUA.

MODATIMA, MOVIMIENTO DE DEFENSA POR EL ACCESO AL AGUA, LA TIERRA Y LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE.

martes, 1 de octubre de 2013

CARTA DE APOYO A LAS COMUNIDADES VIOLENTADAS POR CODELCO EN ECUADOR

Desde comienzos de septiembre, justo en momentos en que Chile se veía inundado por declaraciones de arrepentimiento y perdón frente a los atropellos de la dictadura para imponer el extractivismo, vemos con indignación que Codelco está ingresando con fuerzas militares ecuatorianas al cantón ecológico de Cotacachi, Intag, territorio que hace más de dos décadas viene luchando contra la megaminería química a cielo abierto por no obedecer a las apuestas de desarrollo que la comunidad ha acordado.

sábado, 17 de agosto de 2013

Chile condenado a cadena perpetua en materia pesquera: El caso de Pesca Chile, filial de Pesca Nova España


En nuestro país, la pena de cárcel denominada “cadena perpetua” en su grado mínimo es de cuarenta años. Cuarenta años – o más- a los que por analogía se condenó a los recursos pesqueros del país, ya que la actual Ley de Pesca, basándose en los “acuerdos” firmados tras la mesa pesquera, significó no sólo el desprendimiento de la potestad estatal sobre los peces, sino que también marcó el inicio de “la última cena” para la pesca artesanal. Así sin más, tras este triste suceso se sentaron las bases que establecen que en Chile no hay más dueños de los recursos pesqueros del país, que los que los “acuerdos” Longueira dictaron, y que recordemos fueron firmados por empresarios, gobierno y “representantes” de la pesca artesanal.

jueves, 8 de agosto de 2013

Comunicado Comunidades en Resistencia Malleco:


A la opinión pública nacional e internacional, a nuestro pueblo nación mapuche, nosotros las Comunidades en resistencia de Malleco, declaramos lo siguiente:
Kiñe: Frente al alevoso asesinato de nuestro peñi Rodrigo Melinao Lican por fuerzas de seguridad del estado, exigimos que el gobierno reconozca su responsabilidad en la muerte de este joven padre de familia de la Comunidad Rayen Mapu, el cual deja tras su partida a tres hijos pequeños y uno por nacer en la indefensión

miércoles, 7 de agosto de 2013

Ministro de Cultura peruano dimite por proyecto gasístico en la Amazonia

Al menos tres ministros han dimitido ante las crecientes presiones para aprobar un polémico proyecto gasístico en la Amazonia.
El plan de expansión del ya existente proyecto gasístico de Camisea, ubicado dentro de la Reserva Nahua-Nanti para tribus no contactadas, ha sido ampliamente condenado y en marzo la ONU pidió su “inmediata suspensión”.
La semana pasada el Ministerio de Cultura de Perú, encargado de proteger los derechos de los pueblos indígenas, emitió un informe detallando los peligros que el proyecto podría implicar para las vidas de los indígenas no contactados y aislados. Pero el informe desapareció justo horas antes de que fuera publicado en internet y ahora tanto el ministro como el viceministro de Cultura han dimitido.

Indígenas Nahua comunican al gobierno peruano que impedirán expansión del Lote 88


En carta dirigida al Ministerio de Cultura, los pobladores de las comunidades Nahua que viven dentro de la reserva territorial Kugapakori Nahua-Nanti, expresan su rechazo a la expansión del proyecto de gas del Lote 88, promovida por Pluspetrol, en razón al grave daño que ocasionará a los pueblos nativos en extinción.

miércoles, 3 de julio de 2013

COMUNICADO PUBLICO DESDE EL VALLE DEL HUASCO LUEGO DE VISITA A PASCUA LAMA!!!!

En inédita visita de la Corte de Apelaciones de Copiapó al proyecto:

Condiciones climáticas no ayudarían a “mejor resolver” en Caso Pascua Lama

El día lunes por la mañana, en un avión de la empresa Barrick Gold, el presidente de la Corte de Apelaciones de Copiapó Antonio Ulloa, en compañía de representantes de las comunidades indígenas diaguitas que interpusieron un recurso de protección, tres representantes de la Superintendencia de Medio ambiente y representantes de Nevada SpA, subieron al proyecto Pascua Lama para recoger antecedentes de primera fuente, ante la escasa y contradictoria información disponible para dirimir.

Pronunciamiento de unidad del Pueblo Wixárika en defensa de su Cultura y Territorio

A los medios de comunicación:
A la opinión pública:


-El Consejo Regional Wixárika y la Unión Wixárika de Centros Ceremoniales Jalisco – Durango y Nayarit A.C. Se pronuncian por la defensa de Wirikuta y en contra del hostigamiento del Presidente Municipal del Real de Catorce.

-Exigen a las autoridades competentes respeten sus derechos como pueblo indígena, cese de la manipulación de la CDI en la región.

-Plantean se declare Wirikuta patrimonio Natural y Cultural y no solo Inmaterial.

lunes, 1 de julio de 2013

Crónica del inicio del paro indefinido el 17 de junio 2013: Lxs Guardianes en la laguna El Perol instalan un nuevo puesto de defensa.

"...la sangre del pueblo tiene rico perfume, huele a jazmines, violetas, geranios y margaritas, a pólvora y dinamita, carajo! a pólvora y dinamita, carajo! a pólvora y dinamita..."

Cantando Flor de Retama, así como otros huaynos y carnavales cajamarquinos de lucha, abrigamos la noche del 17 de junio, allá en las alturas, alrededor de la Laguna El Perol. A punta de cañazo y coca fuimos resistiendo el frio, la lluvia y la helada de la puna a más 4000msnm. La emoción y la conciencia de estar apostando por una lucha justa y necesaria vencían al hambre y el cansancio físico producto de las largas horas de viaje desde Celendín.

domingo, 16 de junio de 2013

Coltan, comercio sangriento (Sangre en nuestros moviles)



La demanda del Oeste por Coltan, usado en teléfonos móviles y ordenadores, financia las matanzas en Congo. Bajo la atenta mirada de milicias rebeldes, los niños tan jóvenes como de diez años trabajan las minas que cazan este oro negro. 'La sangre Coltan' expone la red de potenciales intereses, protegiendo este comercio de la sangre. Encontrará a los poderosos jefes militares que esclavizan la población local y los hombres de negocios europeos que siguen importando Coltan, desafiando a las Naciones Unidas.

domingo, 26 de mayo de 2013

UBILLA EL PRETORIANO DE LOS EMPERADORES DEL AGUA

DECLARACIÓN PÚBLICA


Hoy 24 de Mayo del 2013, hemos sido testigos privilegiados de la misión encomendada a Rodrigo Ubilla, en su calidad de delegado presidencial para la sequía en la región de Valparaíso.

En la comuna de Petorca, Rodrigo Ubilla hizo su primera aparición en público, flanqueado por el Senador Ignacio Walker, y los Diputados Eduardo Cerda y Andrea Molina, más el Intendente Raúl Celis.

jueves, 23 de mayo de 2013

Llay llay no quiere más escuelas la Greda en Chile:


VECINAS RECURREN A LA JUSTICIA PARA SALVAR A SUS HIJOS DE LA CONTAMINACIÓN CON METALES PESADOS


A las 13:00 horas del jueves 23 de mayo, en la Corte de Apelaciones de Valparaíso, vecinas y vecinos de Llay llay, con el patrocinio del abogado Alvaro Toro de OLCA, presentaron un recurso de protección contra la resolución de calificación ambiental que aprobó la construcción de una planta purificadora de metales a metros de zonas residenciales.

lunes, 13 de mayo de 2013

Comunidades Mapuche de Malleko reafirman respaldo a Werken Daniel Melinao


En un Trawun realizado hoy en la comunidad Wente Winkul Mapu, con el objetivo de reafirmar el apoyo de las comunidades movilizadas por la recuperación territorial, los Werken de diversas comunidades de Malleko acordaron realizar una serie de acciones de respaldo al Werken Daniel Melinao para enfrentar la persecución político-judicial.

 Imagen: Trawun Wente Winkul Mapu y comunidades de Malleko – Foto de Adkimvn

Reproducimos comunicado:

La Comunidad Wente Winkul Mapu, conjuntamente con las Comunidades Mapuche de Malleco abajo firmantes, declaramos a nuestro Pueblo y a la opinión pública lo que sigue:

domingo, 12 de mayo de 2013

Comunidades del Valle del Huasco clausuran oficinas de Barrick y exigen revocación de la RCA


COMUNICADO DE PRENSA
Movimiento Socioambiental valle del Huasco exige cierre definitivo de Pascua Lama y anuncia inicio de movilizaciones.


Frente al indulgente actuar de la Autoridad Ambiental chilena y las groseras irresponsabilidades de Barrick Gold, hoy 11 de mayo de 2013, la comunidad organizada en el Movimiento Socioambiental del Valle del Huasco, conformado por organizaciones de base de Alto del Carmen, Vallenar, Freirina y Huasco y ejerciendo el derecho soberano sobre el territorio en que se asienta ancestralmente nuestra comunidad, venimos a exigir el cierre definitivo de Barrick Gold en nuestro Valle y declaramos lo siguiente:

domingo, 7 de abril de 2013

DECLARACIÓN OFICIAL MARCHA CARNAVAL 22 DE ABRIL



Somos organizaciones y comunidades que hace años venimos viendo disminuir nuestros ríos, morir nuestros cultivos, enfermar nuestros hijos, contaminar nuestras aguas; hace años venimos cambiando nuestras culturas para adaptarnos a la escasez de agua, pero nuestros esfuerzos no han mejorado la situación, y al contrario, todo es cada día más dramático. Por eso hemos salido a buscar agua y nos hemos encontrado con otros y otras, que hace más o menos tiempo vienen denunciando a autoridades sordas y medios de comunicación obsecuentes, la misma realidad.