Etiquetas
Bicicletas
(16)
Modelos Energéticos
(1)
Mundo Verde
(5)
Programas Radiales
(17)
Reciclaje
(25)
Sistema Neoliberal
(8)
Transgénicos
(46)
Valparaíso
(29)
comunicación
(11)
medioambiente
(114)
movimientos sociales
(26)
sustentabilidad
(34)
tecnología
(6)
Mostrando entradas con la etiqueta codelco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta codelco. Mostrar todas las entradas
domingo, 5 de noviembre de 2023
Aire Puro 805 - Mov. por Palestina + Calama Movilizado + Anamuri y MAT
Palestina Libre. No al Genocidio. Cobertura desde la Marcha en Santiago e invitación a manifestarse en todos los territorios Por Palestina. La comunidad Palestina en Chile le pide al Gobierno cese de relaciones con Israel y sacar al Embajador del país.
Calama: la contaminación sigue y el Estado a través de Codelco contamina en función de generar más "trabajo". La comunidad organizada pide acciones que vayan en resguardo de la salud de la población en planificaciones que poco y nada se han ejecutado.
Comunicado del Tercer Congreso Anamuri respecto a las acciones futuras que se vienen, como también la declaración del Mov. Agua y Territorios posicionándose #EnContra de la Nva Constitución Republicana.
Libertad A Nico Piña y muy buen música y kuñas conscientes
martes, 17 de enero de 2017
Ante el reciente atentado "Ecoterrorista" a Oscar Landerretche
DECLARACION
PUBLICA
Ante el reciente atentado a Oscar Landerretche, y la emergencia de un
supuesto grupo ecoterrorista en chile, los abajo firmantes
declaramos:
sábado, 25 de junio de 2016
Descripción de Aire Puro 438 - Los hombres verdes de ENAMI + Cerezos
Conversamos con Don Luis Pino, miembro de la Asociación de ExFuncionarios de ENAMI Ventanas. Con él, compartimos las penas y alevosías de extrabajadores de la fundición que trabajaron para la pequeña minería desde ENAMI, y que cada año van perdiendo a sus compañeros que mueren envenenados de cáncer. Los políticos en lo suyo ante el problema, apostando a índices macroeconómicos y a satisfacer la voracidad de un modelo que trata a trabajadores como elementos desechables. Además tuvimos noticias y actividades. Incluso apareció Pablo y en la sección huertos seguimos con los frutales tocándole el turno al cerezo. Música con Anita Tijoux, Los Umbanda y más.
lunes, 24 de agosto de 2015
Aire Puro 394 - Ecuador movilizado + Geología + Libreteca + Salmonicultura
Iniciamos el programa compartiendo la declaración de apoyo de los Mov. Sociales en Chile a la lucha contra el Extractivismo del Ecuador de Correa. Luego conversamos con Checho Caldera sobre dos ámbitos, 1ero dialogamos sobre Geología y la reflexión en torno al conocimiento y sus posibilidades; para luego entrar a relevar la experiencia de la Libreteca Vecinal "Laurel" de Subida Ecuador, espacio a disposición no solo de libros y lectura, sino que de las posibilidades que vayan construyendo los mismos usuarios. Además, Héctor Kol poniéndonos al día sobre el avance de la Salmonicultura, otro ejemplo más del extractivismo Chilensis. Homenaje a Les Luthiers y Música con Valentino Jazz Bar, Nicolás Soria, Checho Caldera, Mario Inostroza y más.
lunes, 8 de septiembre de 2014
DECLARACION PUBLICA DE LA COORDINADORA POR LA DEFENSA DEL RIO LOA Y LA MADRE TIERRA PATA’ HOIR
Hoy día 05 de Septiembre de 2014, nuestra organización rechaza
tajantemente los proyectos de inversión de CODELCO, RT Sulfuros y el proyecto
Quetena, sobre este último proyecto, hemos sido parte del proceso de
observaciones y reclamaciones con respecto a los impactos negativos que este
proyecto tendrá en la ciudad de Calama, creemos que los y las ciudadanos (as)
de esta ciudad, tenemos derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación,
tal como lo establece, incluso la constitución dictatorial, en su artículo 19,
numeral 8. Quetena es un proyecto que fue aprobado y que se instalará a menos
de 3 kms de la población más cercana, son dos minas de rajo abierto que se
aprobaron en una zona declarada Zona Saturada, con Decreto Supremo Nº 57/2009
del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que declara Zona Saturada
por material particulado respirable MP10, sin embargo a pesar de estos
antecedentes, el SEA aprobó el proyecto al cual se presentaron cerca de 150
observaciones, con su posterior proceso de reclamación, ante el cual el Comité
de Ministros en Santiago, decidió el futuro de Calama, sin tener consideración
a las justas reclamaciones que levantamos, decidiendo a mas de 1.000 kms sobre
nuestro territorio.
martes, 19 de agosto de 2014
Comunidades afectadas por proyecto Andina 244 solicitan al SEA nueva participación ciudadana para revisar adenda de Codelco
A las 12 del día del viernes 15 de
Agosto, representantes de comunidades afectadas por el proyecto Andina 244,
entregaron una carta dirigida al Director del Servicio de Evaluación Ambiental,
exigiendo un nuevo proceso de participación ciudadana, como lo establece la
ley, cuando las adendas suponen cambios significativos al proyecto original.
viernes, 4 de julio de 2014
Fiscalización comunitaria alerta sobre un nuevo derrame en Aconcagua
El pasado
viernes 27 de junio, vecinos de Los Andes tomaron contacto con la Agrupación
Ecologista de Aconcagua para señalar que a la altura del Kilómetro 10 de Las
Vizcachas, el lecho del río presentaba un material extraño de color anaranjado.
Tras nuestro llamado, la Brigada de Delitos Contra el Medioambiente (BRIDEMA)
de la Policía Investigaciones tomó muestras y tendrá 30 días para evacuar su
informe a la Fiscalía.
jueves, 10 de octubre de 2013
MAS DE 100 ORGANIZACIONES DE CHILE SE DECLARAN EN ESTADO DE ALERTA FRENTE A INGRESO MILITARIZADO DE CODELCO EN ECUADOR.
Suscribieron carta en
solidaridad con comunidades de Intag
Durante el mes de
septiembre, la minera estatal CODELCO y su par ecuatoriano ENAMI,
ingresaron al cantón Ecológico de Cotacachi con un contingente
militar para viabilizar estudios mineros, resistidos por las
comunidades locales hace ya más de tres décadas.
Intag en la provincia de
Imbabura, Ecuador, cerró filas en torno a la protección y
salvaguarda de su territorio desde que la megaminería química
comenzó a hacer sondajes y exploraciones. La misma Codelco fue
expulsada del territorio en 1997y luego en 2011, corriendo igual
suerte transnacionales canadienses atraídas por el componente
mineral de las tierras.
miércoles, 2 de octubre de 2013
Aire Puro 297 - Conflictos Ambientales de San Antonio - Mujica - Huertas
Compartimos entrevista con actores de San Antonio que participaron de la Feria del Libro de Llolleo realizado en la casa Okupa La Tijereta. Además, Mujica en la ONU y la histeria del consumismo. Huertas en Septiembre, ahora es cuando, siembra!!!. Música con Mañana me Chanto, La Patogallina, Chinoy, Umbria en Kalafate y más.
martes, 1 de octubre de 2013
CARTA DE APOYO A LAS COMUNIDADES VIOLENTADAS POR CODELCO EN ECUADOR
Desde
comienzos de septiembre, justo en momentos en que Chile se veía
inundado por declaraciones de arrepentimiento y perdón frente a los
atropellos de la dictadura para imponer el extractivismo, vemos con
indignación que Codelco está ingresando con fuerzas militares
ecuatorianas al cantón ecológico de Cotacachi, Intag, territorio
que hace más de dos décadas viene luchando contra la megaminería
química a cielo abierto por no obedecer a las apuestas de desarrollo
que la comunidad ha acordado.
Etiquetas:
chile,
codelco,
comunidades,
Contaminación,
criminalización de la protesta social,
Derechos Humanos,
Ecuador,
Itag,
Megaminería,
Pueblos Originarios,
Resistencia,
TERRITORIO
lunes, 23 de septiembre de 2013
Ventanas y la resistencia al progreso que contamina
La Transnacional Angloamerican y la
estatal Codelco, son parte del complejo industrial situado en
Ventanas, al norte de Valparaíso. La salud de la población y el
deterioro medioambiental es la moneda de cambio del progreso que nos
tiene encumbrados en el selecto grupo del OCDE, los “desarrollados”.
Parte de la comunidad, se resiste a ser el daño colateral o la
externalidad negativa del proceso.
Etiquetas:
codelco,
enfermedad,
Fundición y Refinería de Ventanas,
medioambiente,
Superintendencia del Medio Ambiente,
Termoelectricas,
Ventanas,
zona de sacrificio ambiental
miércoles, 17 de julio de 2013
Convocan a una jornada de encuentro y planificación estratégica para enfrentar nuevo megaproyecto de Codelco
El sábado 20 de julio en el Parques de Estudio y Reflexión Los Manantiales, ubicado en el kilómetro 69 de la ruta 5 norte, se reunirán desde las 10:00 hasta las 18:00 horas comunidades y organizaciones afectadas por el proyecto de expansión de Andina, que según su Estudio de Impacto Ambiental impactaría directamente a 13 comunas, aunque indirectamente compromete el destino de las regiones Valparaiso y Metropolitana.
martes, 4 de junio de 2013
No más ácido sulfúrico en San Antonio
sábado, 20 de abril de 2013
Comunidades pretenden detener avance de Codelco en la Cordillera de la zona central: EN DEFENSA DEL AGUA, TRANSVERSAL RECHAZO A ANDINA 244
Esta mañana, en
Miraflores 222, se realizó la primera acción ciudadana para
visibilizar los impactos del proyecto Andina 244, de la minera
estatal CODELCO. La destrucción de 26 glaciares y la omisión
deliberada de impactos sobre el patrimonio ambiental y social del
territorio, son parte de los argumentos centrales observados por la
comunidad.
Organizaciones de
Farellones, Barnechea, Los Andes, Petorca, Puchuncaví, Maipú, Llai
llay, Montenegro, Calera, Quillota, Hijuelas, y diversas otras
comunas de la Región Metropolitana, hicieron presente formalmente su
rechazo al proyecto de Codelco, que hasta hoy recibía observaciones
ciudadanas en el marco del proceso de Evaluación Ambiental.
miércoles, 2 de enero de 2013
Vecinos exigen exhaustiva revisión de accionar de CODELCO
La cifra de tres derrames
publicados por Andina en el lapso de 15 meses, alertó a vecinos de
la Agrupación Ecologista De Aconcagua(AGE Aconcagua) sobre la
urgencia de que, luego de 40 años de operación, la estatal se
someta a una revisión completa de sus instalaciones y actualice sus
Estudios de Impacto Ambiental para seguir operando en la zona.
Integrantes de la
Agrupación Ecologista AGE Aconcagua, expusieron frente a concejales,
juntas de vecinos y empresarios de la población de Saladillo, un
análisis de los últimos 15 meses del comportamiento ambiental de
Andina, en el marco del reciente nuevo derrame con fecha 12 de
diciembre. La escalofriante cifra de un derrame cada 5 cinco meses
(como promedio), sin contar las fugas de gases que son minimizadas, y
que carecen de cualquier tipo de mecanismo de emergencia, evacuación
y seguridad para los habitantes próximos y trabajadores, es un tema
que debe invitar a la acción y al despertar ciudadano.
martes, 18 de diciembre de 2012
lunes, 10 de diciembre de 2012
domingo, 9 de diciembre de 2012
Ventanas, La Capital de la Contaminación...!!!
Faltan en este mapa:
Catamutun (Petcoke), Panimex (Productos químicos), Aeropuerto
Quintero (FACH), Minera Montecarmelo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)