Etiquetas
Bicicletas
(16)
Modelos Energéticos
(1)
Mundo Verde
(5)
Programas Radiales
(17)
Reciclaje
(25)
Sistema Neoliberal
(8)
Transgénicos
(46)
Valparaíso
(29)
comunicación
(11)
medioambiente
(114)
movimientos sociales
(26)
sustentabilidad
(34)
tecnología
(6)
Mostrando entradas con la etiqueta Presos Políticos Mapuche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presos Políticos Mapuche. Mostrar todas las entradas
martes, 30 de agosto de 2022
Aire Puro 747 - Amnistía Internacional + Encuentro Educación Popular + PPM
Entrevistamos a Rodrigo Bustos, Director de Amnistía Internacional: Derechos Humanos, Nueva Constitución y actualidad de la vulneración de DD.HH. en Chile. Nos invita a compartir la campaña Derecho a la Protesta y a seguir defendiendo(nos) en todos los territorios para avanzar en la materialización de todos estos derechos.
Conversamos con Carmen de la Escuela Superior Campesina Curaco de Vélez, desde el II Encuentro de Educación Popular Por la Construcción de la Esperanza. Desde la perspectiva popular y feminista, se descubre la agroecología y agricultura campesina como alternativa a la agroindustria. Un diálogo de saberes autogestionado.
Oímos la voz del Werkén Rodrigo Curipán desde la Cárcel de Angol, explicando la situación de los PPM en Huelga de Hambre (líquida). La desidia del Estado y el racismo por parte de gendarmería y abusos incluso con las visitas de los presos.
lunes, 17 de agosto de 2020
Aire Puro 652 - Machi Celestino + Gulumapu + Parque para las salinas + Huasco vs Pascua Lama
Escuchamos la voz del Machi Celestino Córdoba a 104 días de la Huelga de Hambre. Una despedida, con la fuerza que caracteriza al pueblo mapuche.
Escuchamos las voces de las autoridades ancestrales de Gulumapu, quienes a 101 días de iniciada la huelga de Hambre se pronuncian en conjunto para todas las comunidades.
Entrevistamos a Gonzalo de Un Parque Para Las Salinas @parqueensalinas, quien nos alerta de la intención inmobiliaria en el paño Las Salinas y los riesgos de contaminación.
Entrevistamos a Cota de Asamblea del Huasco Alto @asambleaguascoalto por la intención de Pascua Lama de entrar nuevamente en curso: lobby y abogados en la empresa y en el estado.
Escuchamos las voces de las autoridades ancestrales de Gulumapu, quienes a 101 días de iniciada la huelga de Hambre se pronuncian en conjunto para todas las comunidades.
Entrevistamos a Gonzalo de Un Parque Para Las Salinas @parqueensalinas, quien nos alerta de la intención inmobiliaria en el paño Las Salinas y los riesgos de contaminación.
Entrevistamos a Cota de Asamblea del Huasco Alto @asambleaguascoalto por la intención de Pascua Lama de entrar nuevamente en curso: lobby y abogados en la empresa y en el estado.
Etiquetas:
Asamblea Huasco Alto,
Celestino Córdova,
Cierre Definitivo De Pascua Lama,
huasco,
Huelga de Hambre,
Parque Salina,
Pascua Lama,
Presos Políticos Mapuche,
Recta Las Salinas,
Un Parque Las Salinas
sábado, 1 de agosto de 2020
Aire Puro 650 - Centro Acción Climática PUCV + Huelga De Hambre Mapuche
Entrevista con Marcelo Mena, Director del Centro de Acción Climática PUCV y el espacio multidisciplinario para abordar el desafío ambiental del planeta nutriendo a la política pública e informando a la ciudadanía. Sus objetivos, acciones, y el rol de la academia ante este fenómeno.
89 días de Huelga de Hambre de 27 Presos políticos Mapuches. Declaración haciendo responsable al Ministro de Justicia, y Comunicado sobre la situación específica del Machi Celestino Córdova y su petición de volver a su rewe.
Declaración de Organizaciones Ambientales y la exigencia de un Estado que garantice protección del medio ambiente y bienestar de la población.
Invitación a los Talleres de la @escuelareberde y la agroecología como elemento transformador; y la invitación a participar del Mapeo Colaborativo online de conflictos y prácticas ecológicas en reservas de la biósfera (más info en www.biogeoart.cl)
Música con Cómo asesinar a Felipe, Rapsofonista, Evelyn Cornejo, Lira Libertaria, 31 Minutos y la Pato Gallina Sound Machine
89 días de Huelga de Hambre de 27 Presos políticos Mapuches. Declaración haciendo responsable al Ministro de Justicia, y Comunicado sobre la situación específica del Machi Celestino Córdova y su petición de volver a su rewe.
Declaración de Organizaciones Ambientales y la exigencia de un Estado que garantice protección del medio ambiente y bienestar de la población.
Invitación a los Talleres de la @escuelareberde y la agroecología como elemento transformador; y la invitación a participar del Mapeo Colaborativo online de conflictos y prácticas ecológicas en reservas de la biósfera (más info en www.biogeoart.cl)
Música con Cómo asesinar a Felipe, Rapsofonista, Evelyn Cornejo, Lira Libertaria, 31 Minutos y la Pato Gallina Sound Machine
Etiquetas:
Centro Acción Climática PUCV,
Escuela Reverde,
Huelga de Hambre,
Machi Celestino Córdova,
Mapeo Colaborativo,
Marcelo Mena,
Organizaciones Ambientales,
Presos Políticos Mapuche
lunes, 2 de octubre de 2017
Aire Puro 504- Huelga de Hambre Caso Iglesias+Jornada de comunicación popular+Conflictos socioambientales en la V Región+Foro Alternativo del agua
Desde Espacio Santa Ana, un espacio de organización y autogestión en el puerto de Valparaíso, transmitimos en directo desde la Jornada de comunicación popular organizada por colectivo Aire puro en la celebración de sus 10 añitos, compartimos este programa n° 504, en el que hablamos del conflicto mapuche y la extensa huelga de hambre 116 días de los presos políticos involucrados en el caso Iglesias. Al cierre de este programa, el día 30 de septiembre, 3 de los 4 presos depusieron una huelga de hambre líquida de 116 días, aquellos que se encontraban en mayor gravedad, manteniéndose el último de ellos, Ariel Trangol, en huelga. Además, hablamos con Hombres Verdes de Puchuncavi-Quinteros, organización de ex- funcionarios de ENAMI contaminados con metales pesados. Secuelas en la salud y la vida de los habitantes y trabajadores en la zona de sacrifio Puchuncavi-Quinteros, cuyos impactos provendrían de la actividad minera. También hablamos del Carnaval de los 1000 Tambores, fiesta que se desarrolla de forma paralela, y sus impactos en la ciudad de Valparaiso. Reporte desde Brasil sobre actividades que se desarrollan en vías al Foro Alternativo Mundial del agua, a realizarse de forma simultánea al Foro Mundial del Agua, en la ciudad Brasilia en Marzo 2018. En las actividades, recordamos y hacemos el llamado a participar en el Plebiscito sobre sistema previsional, organizado y convocado por NO+AFP el 29 y 30 de septiembre, y 1 de octubre.
miércoles, 20 de septiembre de 2017
Comunicado sobre situación de Presos políticos Mapuche en Huelga de hambre
1. Hoy 15 de Septiembre como
Movimiento por el Agua y los Territorios nos hacemos parte de la lucha por la libertad de los presos políticos
mapuche en el Caso Iglesias, Pablo Trangol Galindo, Benito Trangol Galindo,
Ariel Trangol Galindo y Alfredo Tralcal Coche, que se encuentran en huelga de
hambre hace más de 100 días.
2. Declaramos que el único
terrorismo existente es del Estado bajo los poderes económicos y políticos que
atravesados por el capitalismo colonialista y extractivista, buscan imponer miedo
a un pueblo que lucha y defiende su territorio.
lunes, 14 de julio de 2014
Aire Puro 338 - Situación Pueblo Mapuche con Germán Caniguante
Compartimos con Germán Caniguante, Estudiante universitario Mapuche. Conversamos sobre la situación del pueblo Mapuche y el proceso de recuperación de tierras, los conceptos de autonomía y autodeterminación, la realidad de la represión y violencia que llega incluso a los más pequeños. Además, la articulación de los estudiantes Mapuches en la FEMAE. Interesante análisis con el estudiante de Filosofía de la Univ. de Valparaíso. Noticias, Invitación a actividades y música con Weichafe, Dania Neko, Cafétacuba, Arbolito y más.
viernes, 13 de junio de 2014
A propósito del proceso de recuperación de tierras Mapuches
COMUNICADO CAM
En relación a la última
reunión entre el ministerio del interior Rodrigo Peñailillo y la derecha
representada en los diputados de RN Diego Paulsen, René Manuel García y
Germán Becker, de la región de la Araucania con el objeto de tratar el
"conflicto mapuche", y los dichos del actual general director de
Carabineros Gustavo González Jure, sobre el aumento de las dotaciones de
carabineros y prioridad en la zona de Arauco y Malleco, la CAM señala lo
siguiente:
martes, 20 de mayo de 2014
Comunicado CAM - 20 mayo 2014
Los presos políticos mapuche, miembros de la CAM, actualmente recluidos en la cárcel El Manzano de Concepción, informamos a nuestro Pueblo Nación Mapuche y a la opinión pública en general, lo siguiente:
1) Que a partir de hoy, renunciamos a nuestra Defensa Jurídica de parte del Sr. Pelayo Vial, representante de la Defensoría Penal Pública, agradeciendo su trabajo y logros alcanzados.
2) Que sin embargo, esta decisión la hemos tomado considerando razones estrictamente políticas, que tienen relación a nuestra posición frente al conflicto que sostiene el Estado Chileno con el Pueblo Nación Mapuche.
3) Que el evento que generó esta decisión es la participación del Sr. Vial en una "Mesa de Dialogo" en la que se discutirá la Ley Antitrerrorista, instancia a la cual habría sido convocado por el Gobierno, en calidad de experto en la materia.
4) Por lo anterior, denunciamos que esta instancia, no es más que un nuevo intento por mantener, perfeccionar y legitimar la Ley Antiterrorista, lo que se traducirá en nuevo proyecto de ley a consensuar en el Parlamento, dejándola afirme para continuar con la represión y criminalización, no tan solo de la lucha de nuestro pueblo nación, sino también del conjunto del movimiento social y político, que confronte al sistema capitalista y al poder político que lo ampara.
5) Como organización hemos planteado siempre un No rotundo a la Aplicación de la Ley Antiterrorista, sea cual sea, puesto que la lucha de nuestro pueblo no es terrorismo. Por esta razón siempre hemos dado un paso al costado cuando se nos ha querido involucrar en este tipo de instancias bajo el pretexto de "modernizar la actual Ley Antiterrorista". Estamos convencidos de que la participación de sectores mapuche en esta instancia sólo será utilizada para validar y legitimar esta Ley.
Por Territorio y Autonomía
No a la Aplicación de la Ley Antiterrorista
No a los testigos secretos
LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE
Presos Políticos Mapuche Coordinadora Arauco Malleco
Héctor Llaitul y Ramón Llanquileo
lunes, 13 de mayo de 2013
Comunidades Mapuche de Malleko reafirman respaldo a Werken Daniel Melinao
En un Trawun realizado hoy en la
comunidad Wente Winkul Mapu, con el objetivo de reafirmar el apoyo de las
comunidades movilizadas por la recuperación territorial, los Werken de diversas
comunidades de Malleko acordaron realizar una serie de acciones de respaldo al
Werken Daniel Melinao para enfrentar la persecución político-judicial.
Reproducimos comunicado:
La Comunidad Wente Winkul Mapu,
conjuntamente con las Comunidades Mapuche de Malleco abajo firmantes,
declaramos a nuestro Pueblo y a la opinión pública lo que sigue:
lunes, 25 de marzo de 2013
Temulemu (Capítulo de Chile se Moviliza)
La historia del conflicto entre la comunidad Mapuche de Temulemu y el Estado Empresarial - Latifundista Chileno contada por primera vez en la historia de la TV desde un punto de vista ni racista ni criminalizador.
Etiquetas:
DOCUMENTAL,
ley antiterrorista,
mapuche,
medioambiente,
Presos Políticos Mapuche,
Pueblos Indígenas,
Pueblos Originarios,
represión,
Resistencia,
TERRITORIO
lunes, 21 de enero de 2013
Convocatoria de prensa en lof Yeupeko Katrileo (vilcún)
Convocatoria:
Desde el Territorio
Mapuche en Lucha, nosotros el Lof Yeupeko Katrileo y las Comunidades
en Proceso de Reivindicación Territorial , Convocamos a una jornada
de conversación y discusión en torno a los últimos hechos llevados
a cabo por un sector de nuestro Pueblo, específicamente lo referido
a la situación de nuestro Machi, Peñi y Weifache Celestino Córdova,
el objetivo central es mostrar lo que nadie hasta hoy ha querido
mostrar , la critica realidad de las Comunidades Mapuches, que nos
empuja como Pueblo a reivindicar la Resistencia y la lucha por la
Recupeción Territorial. En el mismo sentido proyectar esta coyuntura
por sobre los sectarismos para levantar criterios de unidad en todo
nuestro Pueblo y su guerra centenaria en contra del Capitalismo y la
Propiedad Privada.
sábado, 19 de enero de 2013
sábado, 8 de diciembre de 2012
martes, 23 de octubre de 2012
TRAWUN CON NEWEN II
Tarde Solidaria e Informativa en Apoyo a Comunidades Mapuche en Resistencia
BANDAS INVITADAS :
CABRO WASHO
LA GARDEL
PASION PORTEÑA
COMPARSA LA KALLE
GOPA
CLAUDIO MARTÍNEZ
FERIA LIBRE
COMIDA MAPUCHE - COCINA DE LA ÑAÑA
JUANA
SABADO 27 DE OCTUBRE DESDE LAS 13 : 00
HRS.
PARQUE EL LITRE - VALPARAISO (Av.
Uruguay c/ Hontaneda)
ALIMENTOS NO PERECIBLES + APORTE
VOLUNTARIO
AGRADECEMOS TU COLABORACIÓN PARA DIFUNDIR ESTA ACTIVIDAD
miércoles, 17 de octubre de 2012
Desde la Clandestinidad Mijael Carbone Queipul convoca a Marcha por Libertad de Nación Mapuche 24 octubre 2012
WERKEN
MIJAEL ASUME VOCERÍA EN CLANDESTINIDAD Y CONVOCA A MARCHA DE LA
NACIÓN MAPUCHE
Desde
un lugar de la Mapu, 11 de octubre de 2012
Comuneros
Mapuche de Wente Winkul Mapu en Huelga de hambre (Entrevista desde el
hospital)
Informe
del campamento en las afueras del hospiptal regional de Concepción y
una entrevista exclusiva a los comuneros de Wente Winkul Mapu en
huelga de hambre. Concepcion, Chile.
miércoles, 3 de octubre de 2012
Mijael Carbone Queipul desde la Clandestinidad
-->
Mensaje
de nuestro hermano Mijael Carbones Queipul Werken de la comunidad
Mapuche Temucuicui Tradicional, condenado a 7 años por homicidio
frustrado a carabineros en un juicio politizado en contra de nuestro
hermano. Hoy nuestro hermano se encuentra clandestinidad caminando
libre por nuestro territorio Mapuche.
martes, 25 de septiembre de 2012
-->
Siendo hoy 23 de septiembre damos a conocer que nos hemos levantado con una voz llena de fuerza. Que hemos luchado por recuperar la tierra que nos han quitado, para ser dignos hijos de este pueblo que con valentía y sangre la ha defendido a través de la historia.
Comunicado Público de los PPM en Huelga de Hambre
Queremos reiterar, que a pesar de los malestares de esta huelga y que dos de nosotros estamos con taquicardia, avanzaremos en defender nuestro derecho con la vida y responsabilizamos al estado chileno encabezados por el presidente Piñera de negarnos el derecho a un debido proceso, a la presunción de inocencia y a respetar los acuerdos internacionales que firmaron para la protección de nuestro pueblo.
Los presos políticos de
la comunidad Wente Winkul Mapu del Lof Chekenco: Paulino Levipan
Coyán, Daniel Levinao Montoya, Rodrigo Montoya Melinao y su vocero
Eric Montoya Montoya. Deseamos comunicar a
opinión pública nacional e internacional lo siguiente:
Siendo hoy 23 de septiembre damos a conocer que nos hemos levantado con una voz llena de fuerza. Que hemos luchado por recuperar la tierra que nos han quitado, para ser dignos hijos de este pueblo que con valentía y sangre la ha defendido a través de la historia.
A pesar de la
discriminación y de tratarnos de “indios ignorantes”, debemos
decir que antes que llegarán, estábamos nosotros. Estaba nuestra
cultura, estaba nuestro idioma, estaba nuestra religión, nuestra
forma de sobre-vivencia que no tenia que ver con el sometimiento y la
explotación de otros. Nos llaman ignorantes por que su avaricia y
egoísmo les ha impedido conocer, saber y respetar a un pueblo
distinto al suyo.
Queremos decir que aunque
nos tengan privados de libertad sigue corriendo por nuestras venas
sangre guerrera que jamás vencerán. Que las cadenas que llevamos no
nos intimidan.
Queremos reiterar, que a
pesar de los malestares de esta huelga y que dos de nosotros estamos
con taquicardia, avanzaremos en defender nuestro derecho con la vida
y responsabilizamos al estado chileno encabezados por el presidente
Piñera de negarnos el derecho a un debido proceso, a la presunción
de inocencia y a respetar los acuerdos internacionales que firmaron
para la protección de nuestro pueblo.
Seguiremos en resistencia
para defender nuestro derecho, por que no solo es el derecho nuestro,
sino el de los hijos y de las generaciones de mapuche que vendrán
para seguir luchando por la tierra que nos despojaron.
Por que ni el
encarcelamiento, ni la muerte detendrán nuestra lucha por la
libertad y territorio de nuestro pueblo nación mapuche.
Presos políticos mapuche
Wente Winkul Mapu
INFORMACIÓN DEL ESTADO
DE LOS HUELGUISTAS
al 23 de septiembre 2012
Paulino Levipan: 67.800
(peso inicial)- 59.000 (peso 23 de septiembre)
Rodrigo Montoya:
64.100(peso inicial)- 56.300 (peso 23 de septiembre)
Erick Montoya:
65.400(peso inicial) - 58.400 (peso 23 de septiembre)
Daniel
Levinao: 63.700(peso inicial) - 53.800 (peso 23 de septiembre)
Fuentes:
www.mapuexpress.net
paismapuche.org
Fuentes:
www.mapuexpress.net
paismapuche.org
Suscribirse a:
Entradas (Atom)