Etiquetas
Bicicletas
(16)
Modelos Energéticos
(1)
Mundo Verde
(5)
Programas Radiales
(17)
Reciclaje
(25)
Sistema Neoliberal
(8)
Transgénicos
(46)
Valparaíso
(29)
comunicación
(11)
medioambiente
(114)
movimientos sociales
(26)
sustentabilidad
(34)
tecnología
(6)
Mostrando entradas con la etiqueta Agroindustria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agroindustria. Mostrar todas las entradas
sábado, 9 de julio de 2022
Aire Puro 742 - Valle del Elqui - Punta Fraile de Algarrobo y más
Conversamos con Camilo, compa del programa radial Por La Ventana de Radio Elquina. Charlamos sobre la intención de continuar con el entubamiento del río por parte de empresarios de la agricultura industrial en el Elqui. Los afectados?, pequeños campesinos y pueblo en general junto a sus ecosistemas.
Entrevistamos a Samira, compañera activista por la defensa de Punta Fraile (Pillan Wechun) y sus alrededores. Atención con las herramientas municipales como los seccionales frente al avance inmobiliario, como también a las conversaciones de la empresa con el Municipio para cambiar uso de suelo.
Comentamos las noticias de esta semana como el No a la Minería en Maricunga o la revocación de permisos de Salmoneras en Reservas Naturales. Además, escuchamos buena música, a Fabiola Campillay por la Libertad de los Presos Políticos y más.
domingo, 20 de febrero de 2022
Aire Puro 722 - Conflicto Agua en San Pedro Quillota - Huertas - Homenaje Rubén Collío
Entrevistamos a Sonia Ruz, presidenta de la Junta de Vecinxs de Lo Varela-El Palomar, San Pedro, Quillota. Escasez de agua, pozos profundos para Paltos, fumigación sobre casas y una serie de acciones que dan cuenta de una agroindustria que pone el pie encima de la agricultura campesina con la complicidad estatal.
Además, sección Kotiledón sobre la relevancia de las huertas para la tierra, el ecosistema y la salud de las personas
Homenaje a Rubén Collío desde Radio Placeres de Valparaíso
domingo, 20 de mayo de 2018
Aire Puro 537 Desde Paine Y Contra Monsanto y Transgénicos
Programa emitido desde Paine en el marco de las movilizaciones mundiales contra Monsanto. Conversamos con Camila Olavarría del Comité de defensa de Paine, quien nos comentó de los problemas socioambientales del territorio, entre ellos, los transgénicos de Monsanto. Después hablamos con Roberto de la Radio La Voz de Paine, quien nos comentan y profundizan sobre la lucha que lleva parte de la comunidad. Hablamos con Lucía Sepúlveda de la Red de Acción de Plaguicidas y analizamos tema de Transgénicos. Con Patricia Dedos Verdes nos acercamos a las guardadoras de Semillas y a un colectivo que levanta huertos. Cerramos con ANAMURI la completa cobertura en Paine, de las movilizaciones contra la gigante Transnacional. Música de la wena y cápsulas conscientes.
domingo, 2 de julio de 2017
Aire Puro 491 - Agroindustria: Historia, Características y Resistencias con Pablo Galeano y Walter Pengue
Iniciamos el programa compartiendo la noticia vinculada a Alto Maipo y la petición al SMA para que se le ponga la lápida final a ese nefasto proyecto hidroeléctrico. Luego, tuvimos la visita del Uruguayo Pablo Galeano de REDES Amigos de la Tierra Uruguay y del Agrónomo y Académico Argentino Walter Pengue, con quienes conversamos sobre Agroindustria, su historia, consecuencias y resistencias populares. Además, en la conversación se nos sumó Juan Pablo Espinoza de la Fundación Heinrich Boll, quienes están organizando los encuentros Mundos Sostenibles, marco en el cual se desarrolla la visita de los investigadores y activistas vinculados al Agro. Además, buena música y mejores kuñas (in)formativas.
Etiquetas:
Agroecología,
Agroindustria,
Aire Puro 491,
Fundación Heinrich Böll,
Mundos Sostenibles,
OMG,
Pablo Galeano,
Programa Radial,
REDES Amigos de la Tierra,
Transgénicos,
Walter Pengue
sábado, 27 de agosto de 2016
Aire Puro 447 - Audios de AgroEcología Mineria y Buen Vivir
Compartimos un Aire Puro especial construido con material obtenido desde diversos medios de comunicación comunitarios. Temas de Agrotóxicos en Argentina y Agricultura Campesina en Uruguay. Después información sobre Minería en Latinoamérica y tb sobre la nefasta Ley de Glaciares que tramita el gobieno. Finalizamos con material que aborda al Buen Vivir como alternativa al desarrollo occidental capitalista que se impone actualmente en el planeta. Música de la buena con Los Jaivas, Ana Tijoux, Macaco y mucho más.
sábado, 9 de julio de 2016
Aire Puro 440 - Sindicato de Temporeros Aconncagua Unidos + Encuentro Elqui desnudar IIRSA
Entrevistamos a Boris Aballay, parte del Sindicato de Temporeros de Aconcagua Unidos, quien nos describió la realidad laboral y socioambiental que viven en sus trabajos entre otras cosas. Nos contactamos a través de Nelson, con el Encuentro Territorial de la Cuenca del Elqui "Los caminos de la vida contra el IIRSA", conversamos con Ely de la organizació Krisis, y con Milton Betancourt, Compañero Colombiano quien aclará consistentemente, el significado del IIRSA para la soberanía de los pueblos. Noticias importantes y no consideradas en medios masivos, invitación a actividades varias, y la mejor música con Subverso, Los Blops, Ciro y los persas y más.
domingo, 24 de mayo de 2015
Aire Puro 383 - Red de Semillas Libres de Walmapu + Yo no quiero Transgénicos
Iniciamos el programa con Flor y la cápsula 4 de Alternativas al Desarrollo. Luego analizamos desde el ámbito verde, la cuenta pública de la Presidente, esa misma que no responde a comunidades ni naturaleza, solo al modelo extractivista. Después contacto telefónico con Lilian de la Red de semillas libres de Walmapu y el trabajo de resguardar semillas y conocimientos. Finalizamos con Joel y la actualidad de la campaña Yo no Quiero Transgénicos. Música con Perro Verde, Banda Conmoción, Mañana me chanto y más.
miércoles, 22 de octubre de 2014
Documental: Food Inc.
Documental estadounidense de 2008 dirigido por el cineasta ganador de un Emmy Robert Kenner. El filme está ligeramente basado en el bestseller de no ficción del 2001 Fast Food Nation, de Eric Schlosser, y The Omnivore's Dilemma de Michael Pollan. La trama parte del punto de vista de la industria alimentaria estadounidense, relatada con mucho realismo, entrevistas en primera persona con los productores, agricultores y granjeros, comandados por las grandes multinacionales con las que tienen contrato de servicio. Un contrato que les pone numerosas cláusulas estudiadas sobre cría, alimentación y aspectos claves del crecimiento y desarrollo de los animales. Por ejemplo, la alimentación en base a piensos manipulados específicamente en laboratorio para que los animales se desarrollen de forma más voluminosa (con más carne), en mucho menos tiempo.
martes, 25 de febrero de 2014
Aire Puro 318 - Carlos Venegas y la Agroecología en Chiloé
Melanie Collins andaba de viaje por Chiloé y se encontró con Carlos Venegas, Agricultor Agroecológico que hace más de 25 años está trabajando en la isla a la vez que produce conocimientos que comparte en algunas casas de estudio; aquí, está una de las alternativas a la agronegocio. En noticias relevamos las propiedades del Mango. Música con Agarrate Catalina, Lito Celis, Niños Velcro, la última canción de Calle 13 y más.
lunes, 17 de junio de 2013
Aire Puro 282 - Antropología, salud y alimentación + Informe Décima Marcha por el Agua de Vallenar
Compartimos la entrevista con Ale Naranja, investigadora sobre la relación de la alimentación y la salud fí... sica, espiritual y social de los pueblos. Además, el reporte de la X Marcha por el Agua y la Vida de Vallenar. Sumen una conversación con el economista Boliviano Alejandro Barrios de la ONG Ibon Internacional y la soberanía alimentaria. Música con Quilapayún, Liliana Felipe, Camaron, Los Jaivas, Toto y la Mamposina, La Vela Puerca y más
domingo, 26 de mayo de 2013
Todos contra Monsanto
Monsanto, en su página
web, se define como “una empresa agrícola que busca ayudar a los
granjeros alrededor del mundo para producir un alimento saludable
reduciendo, a su vez, el impacto de la agricultura al entorno” , es
decir, ellos se reconocen como una empresa que busca lo mejor para la
salud y el medio ambiente, pero ¿qué tan cierto es eso?
Monsanto fue fundada en
1901 en St. Louis, Missuri por John Francis Queeny, recibiendo el
nombre de su esposa Olga Méndez Monsanto. Comenzó como uno de los
mayores productores básicos de la industria química expandiendo,
mundialmente, el uso de sacarina, además de ser uno de los
principales fabricantes de ácido sulfúrico.
UBILLA EL PRETORIANO DE LOS EMPERADORES DEL AGUA
DECLARACIÓN PÚBLICA
Hoy 24 de Mayo del 2013,
hemos sido testigos privilegiados de la misión encomendada a Rodrigo
Ubilla, en su calidad de delegado presidencial para la sequía en la
región de Valparaíso.
En la comuna de Petorca,
Rodrigo Ubilla hizo su primera aparición en público, flanqueado por
el Senador Ignacio Walker, y los Diputados Eduardo Cerda y Andrea
Molina, más el Intendente Raúl Celis.
jueves, 16 de mayo de 2013
Senado vendió a Monsanto la semilla campesina e indígena
Con 13 votos
a favor (de la derecha y uno de la Concertación), 5 en contra y 6
abstenciones, el Senado de Chile aprobó el 11 de mayo el Convenio
UPOV 91
que impedirá a los
campesinos guardar la semilla y extenderá el tiempo de vigencia de
los derechos y garantías de las transnacionales que vendan semillas
híbridas y transgénicas en el país. El senador Eugenio Tuma
(Araucanía, PPD) se unió a los sepultureros de la agricultura
campesina, que aportaron nichos marca UDI y RN, mientras Ximena
Rincón (Maule) y Jorge Pizarro (Coquimbo), ambos del PDC junto a
José Antonio Gómez (Antofagasta, PR), Alejandro Navarro (BioBio,
MAS), y Jaime Quintana (Araucanía, PPD) rechazaron decididamente la
iniciativa.
Etiquetas:
Agroindustria,
Contaminación,
Desforestación,
medioambiente,
movimientos sociales,
Resistencia,
semillas,
soberania alimentaria,
Transgénicos,
transnacionales,
upov 91
jueves, 9 de mayo de 2013
Alemania rechaza semilla de maíz contaminada por transgénicos importada desde Chile
En un lote de semillas de
maíz exportadas a Alemania desde Chile como convencionales, se
detectó el pasado 2 de mayo, trazas de maíz transgénico NK603 y
Mon 803 de Monsanto. La alarma fue dada por el Ministerio de
Agricultura y Medio Ambiente del estado federado de Schleswig -
Holstein y publicada en los medios ligados a esa entidad oficial. El
prestigio que Chile tenía como exportador de semillas convencionales
de calidad sufre con esto un severo golpe. Los productores de
semillas transgénicas, Monsanto, Pioneer/Dupont, entre otros,
deberán dar explicaciones a sus propios colegas exportadores de
germoplasma.
viernes, 3 de mayo de 2013
CICLO DE FORO/DOCUMENTALES AMBIENTALES EN LIMACHE
PARA ADVERTIR A LOS VECINOS Y AGRICULTORES DE LIMACHE RESPECTO DE LOS DISTINTOS PROBLEMAS GENERADOS POR EL USO DE PESTICIDAS, AGROTÓXICOS Y TRANSGÉNICOS ESTARÁ PRESENTE LA PERIODISTA Y
ACTIVISTA LUCÍA SEPÚLVEDA RUIZ, AUTORA DEL LIBRO "CHILE, LA
SEMILLA CAMPESINA EN PELIGRO". LUCÍA ES PARTE DE LA RED DE
ACCIÓN EN PLAGUICIDAS Y SUS ALTERNATIVAS PARA AMÉRICA LATINA,
RAP-CHILE Y DE LA CAMPAÑA YO NO QUIERO TRANSGÉNICOS EN CHILE.
EL DOCUMENTAL QUE SE EXHIBIRÁ ES "LA
GUERRA DE LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS".
LA ACTIVIDAD SE REALIZARÁ ESTE SÁBADO
4 A PARTIR DE LAS 17:00 HRS.
EN
COLEGIO AMANCAY LIMACHE (avd Eastman # 880, Pdo 4, Limache)
EN
COLEGIO AMANCAY LIMACHE (avd Eastman # 880, Pdo 4, Limache)
ENTRADA LIBERADA.
SE AGRADECE DIFUSIÓN.
jueves, 21 de marzo de 2013
FREIRINA: Movimiento Social detalla exigencias que deben cumplirse junto al cierre definitivo de AGROSUPER
CARTA PÚBLICA
Luego de una reunión y
dos encuentros fallidos con el Seremi de Medio Ambiente, Pedro Lagos
Charme, donde se solicitó información sobre el cierre de Agrosuper
sin tener respuesta alguna, la comunidad decide hacer pública esta
CARTA ABIERTA A LAS AUTORIDADES REGIONALES para asegurar la correcta
fiscalización y cierre efectivo definitivo de la planta.
lunes, 18 de marzo de 2013
Neoextractivismo vs. la defensa integral de los territorios
En el documental
brasileño El veneno está en la mesa, Eduardo Galeano expresa un
sentir de muchæs latinoamericanæs: los gobiernos progresistas
también han traicionado a los pueblos. Apenas un ejemplo alcanza
para justificar esta afirmación y el elegido es el caso de los
agrotóxicos. Valga un ejemplo dentro del ejemplo: con miras a
cumplir su Plan Estratégico Agroalimentario 2020 el gobierno
argentino pretende instalar en Mendoza “el megaemprendimiento más
grande del mundo en materia de potasio”.
martes, 5 de febrero de 2013
martes, 11 de diciembre de 2012
Comunicado de Prensa del Movimiento Socioambiental del Valle del Huasco ante anuncio de "Cierre Indefinido" de Agrosuper
COMUNICADO DE PRENSA
Freirina, 10 de diciembre 2012
En relación a la decisión de cerrar
indefinidamente la planta de Agrosuper ubicada en nuestra comuna de
Freirina, el MOVIMIENTO SOCIOAMBIENTAL DEL VALLE DEL HUASCO, señala:
Si bien este hecho constituye un avance
y un triunfo de la organización y la valentía de nuestro pueblo en
denunciar y enfrentar a la compañía Agrosuper, expresamos nuestra
legítima desconfianza sobre las reales intenciones de la empresa. La
experiencia nos permite desconfiar de Agrosuper y de su dueño
Gonzalo Vial, quién ha violentado a nuestra comunidad con la
contratación de personal paramilitar, pretendiendo imponer a la
fuerza una empresa rechazada públicamente en este valle, tanto a
través de las urnas como en las calles.
domingo, 9 de diciembre de 2012
FFEE DE CARABINEROS AMEDRENTA Y REPRIME EN POBLACIÓN DE MAITENCILLO, COMUNA DE FREIRINA.-
Pasada la medianoche de
este domingo 9 de diciembre, Fuerzas Especiales de carabineros llegó
hasta el sector de Maitencillo, comuna de Freirina, específicamente
a la Población Santa Rosa. Con piquetes dentro de la población
amenazaron a vecinos del sector con sub-ametralladoras y que "iban
a reventarles las casa pues tenían autorización para ingresar a
ellas" (según señalaron varios vecinos)
Cabe señalar que
Maitencillo se encuentra 15 kilometros del centro de Freirina y de
donde se ubica una de las barricadas principales que han defendido
los vecinos de la comuna, lugar denominado como "Pacha Mama".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)