Mostrando entradas con la etiqueta agrosuper. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agrosuper. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de marzo de 2013

FREIRINA: Movimiento Social detalla exigencias que deben cumplirse junto al cierre definitivo de AGROSUPER



CARTA PÚBLICA


Luego de una reunión y dos encuentros fallidos con el Seremi de Medio Ambiente, Pedro Lagos Charme, donde se solicitó información sobre el cierre de Agrosuper sin tener respuesta alguna, la comunidad decide hacer pública esta CARTA ABIERTA A LAS AUTORIDADES REGIONALES para asegurar la correcta fiscalización y cierre efectivo definitivo de la planta.

jueves, 14 de marzo de 2013

COMUNICADO DEL MOVIMIENTO SOCIOAMBIENTAL VALLE DEL HUASCO ANTE NUEVO INCUMPLIMIENTO DE AGROSUPUER



Frente al incumplimiento de la empresa Agrosuper de retirar todos los cerdos de su Planta en Freirina, y ante la grave e irresponsable renuncia del gobierno de su rol fiscalizador, el Movimiento Socioambiental Valle del Huasco declara lo siguiente:

La comunidad de Freirina nuevamente ha sido pasada a llevar y burlada por la empresa y el gobierno. Por la empresa, al no cumplir el cierre anunciado públicamente por ellos mismos, quienes fijaron el 25 de febrero como plazo último y fatal para la evacuación total de los cerdos. Por el Gobierno, por abandono de deberes y su irresponsabilidad en el manejo y fiscalización del Plan de Paralización de la empresa.

martes, 11 de diciembre de 2012

Comunicado de Prensa del Movimiento Socioambiental del Valle del Huasco ante anuncio de "Cierre Indefinido" de Agrosuper


COMUNICADO DE PRENSA

Freirina, 10 de diciembre 2012



En relación a la decisión de cerrar indefinidamente la planta de Agrosuper ubicada en nuestra comuna de Freirina, el MOVIMIENTO SOCIOAMBIENTAL DEL VALLE DEL HUASCO, señala:

Si bien este hecho constituye un avance y un triunfo de la organización y la valentía de nuestro pueblo en denunciar y enfrentar a la compañía Agrosuper, expresamos nuestra legítima desconfianza sobre las reales intenciones de la empresa. La experiencia nos permite desconfiar de Agrosuper y de su dueño Gonzalo Vial, quién ha violentado a nuestra comunidad con la contratación de personal paramilitar, pretendiendo imponer a la fuerza una empresa rechazada públicamente en este valle, tanto a través de las urnas como en las calles.

domingo, 9 de diciembre de 2012

FFEE DE CARABINEROS AMEDRENTA Y REPRIME EN POBLACIÓN DE MAITENCILLO, COMUNA DE FREIRINA.-


Pasada la medianoche de este domingo 9 de diciembre, Fuerzas Especiales de carabineros llegó hasta el sector de Maitencillo, comuna de Freirina, específicamente a la Población Santa Rosa. Con piquetes dentro de la población amenazaron a vecinos del sector con sub-ametralladoras y que "iban a reventarles las casa pues tenían autorización para ingresar a ellas" (según señalaron varios vecinos)

Cabe señalar que Maitencillo se encuentra 15 kilometros del centro de Freirina y de donde se ubica una de las barricadas principales que han defendido los vecinos de la comuna, lugar denominado como "Pacha Mama".

jueves, 6 de diciembre de 2012

Terrorismo Empresarial: Guardias Privados de Agrosuper secuestran y propinan paliza a vocero de Movimiento Socioambiental del Valle del Huasco

Madre de vocero denuncia brutal golpiza de guardias privados de Agrosuper a Yahir Rojas



Una compungida madre narró esta mañana al aire por la Red Radial Profeta FM la fuerte golpiza que recibió el vocero del Movimiento Socioambiental del Valle del Huasco en la madrugada de este jueves justo en momentos en que se cortaba la ruta en una nueva movilización contra los olores de la planta de Agrosuper en Freirina.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Comunicado del Movimiento Socioambiental Valle del Huasco



El Gobierno del presidente Sebastián Piñera, ha optado por ceder a las presiones de la poderosa empresa Agrosuper y ha decidido imponer por la fuerza su proyecto en nuestro Valle del Huasco.

Sabemos que el Gobierno prepara una feroz represión en contra de nuestra comunidad y que para ello ya está trasladando personal y pertrechos de FFEE a la zona.

Pedimos a todos los chilenos, a todas las organizaciones y movimientos sociales, a sus dirigentes, que solidaricen con nuestra causa.

Hemos advertido e informado responsablemente a todo Chile de las nefastas consecuencias de este megaproyecto en nuestro territorio que la comunidad rechaza absolutamente por ser inviable.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Agrosuper: Explotación animal / Violencia contra activistas.




"En cuanto pudimos mover el auto, una de las camionetas comienza a seguirnos y, así, inician nuevamente una veloz persecución a través del camino. Una vez en la carretera, luego de varios minutos tratando de alcanzarnos, el automóvil contratado por Agrosuper intenta interceptarnos violentamente y de forma reiterada. Habiendo librado con éxito el primero de sus intentos, para la segunda vez se atrevieron a chocar sin objeciones nuestro auto tratando de sacarnos de la carretera. Solo gracias a una rápida maniobra fue que el vehículo que manejábamos no volcó en la curva en que los guardias nos abordaron. La puerta del piloto quedó completamente abollada pero, por suerte, ninguna de las dos activistas sufrió lesiones tras el accidente.

Para la tercera intercepción – y sabiendo que peligraban nuestras vidas – decidimos detenernos. Ambos hombres descendieron del auto y nos apuntaron con armas gritándonos que bajáramos del vehículo. En el entretanto se dio una alterada discusión donde nos instaban violentamente a informarles del paradero del resto de nuestros compañeros. Luego de varios minutos reteniéndonos en un interrogatorio lleno de amenazas, por una de las radios se les ordena: “Déjalas ir y adviérteles que nunca más vuelvan por aquí”. El hombre repitió las palabras y ambas pudimos escapar."

viernes, 9 de noviembre de 2012

COMUNICADO Y CARTA ABIERTA AL MINISTRO MAÑALICH DEL MOVIMIENTO SOCIOAMBIENTAL DEL VALLE DEL HUASCO DESDE LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN


09-NOV-2012 PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN



El inminente incumplimiento de la empresa Agrosuper de evacuar todos los cerdos de su planta de Freirina antes del 25 de noviembre, ordenada por la máxima autoridad sanitaria a través de una resolución administrativa, es reflejo de cómo en Chile el poder del dinero está por sobre la propia autoridad.

El ministro Mañalich se esconde de la realidad y se niega a recibirnos. Cree que escondiendo la cabeza los problemas se resolverán. Siempre supimos del inmenso poder de presión y de lobby de las empresas de Gonzalo Vial, pero nos cuesta aceptar que dicho poder haya terminado inhibiendo a la máxima autoridad sanitaria del país, la que cerrándole las puertas a la comunidad de Freirina cree estar haciendo conducta con los grandes empresarios que ya lo han empleado en el pasado.

martes, 29 de mayo de 2012

EL DÍA QUE HEMOS ENCONTRADO EN HUASCO

Por Rémi y Amandine

Todo empezó con un viaje de 10 horas en bus desde Valparaíso para llegar a Vallenar, en el corazon del valle de Huasco. Mirando por la ventana, rapidamente tomamos conciencia de la importancia de este oasis en el medio del desierto (ver el artículo “El dia que hemos hablado de Pascua Lama en Canal B”). Viendo pasar durante kilometros paisajes áridos y desérticos, de repente, llegamos en esta zona donde todo vuelva a vivir. Eso, ya lo sabiamos, gracias al agua de los glaciales.

Ya, nuestro primer día esta cargado de emociones y de descubrimientos: encontramos a Perla del Valle, una artista comprometida en la lucha en la defensa de la vida en vez del dinero. Organizando espectáculos callejeros y manifestaciones culturales, lleva día tras día, una lucha pacifica en contra del poder capitalista reinado en el valle. Nos lleva enseguida donde esta implantada la central termoeléctrica de Guacolda en Huasco...

lunes, 30 de abril de 2012

FREIRINA HUELE A MIERDA DE AGROSUPER

SI LA INTENDENTA NO CIERRA AGROSUPER, EL PUEBLO LO VA A CERRAR, proclama el pueblo de Freirina, en protesta al hedor que inunda a la localidad desde la instalación de una planta de Agrosuper.
La intendenta de Atacama, Ximena Matas, hizo varios berrinches ante más de 500 personas que la escuchaban este viernes 27 desde en Freirina, Provincia de Huasco. 
Estaba acompañada de varios seremis y directores regionales, entre ellos el de Sernapesca, el del Servicio Ambiental, y el director regional de la Dirección General de Aguas. Venían a dar respuestas al petitorio que la comunidad de Freirina les había entregado la semana pasada, cuando cortaron la ruta producto de los olores que emite la planta de Agrosuper.